Un informe evidencia el estigma social hacia las personas con problemas de salud mental, en situación sin hogar y con discapacidad intelectual

Estudio realizado por la Cátedra de Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid Contra el Estigma de la Facultad de Psicología.

Hablar sobre los problemas de salud mental puede ser clave para entenderlos mejor, eliminar el estigma y facilitar intervenciones más tempranas y efectivas.

Esta es una de las conclusiones recogidas en un nuevo informe, a través del cual se aborda el estigma social que sufren las personas con problemas de salud mental, aquellas con discapacidad intelectual y las que se encuentran en situación de sinhogarismo.

El informe, fruto de un estudio realizado por la Cátedra de Grupo 5 y la Universidad Complutense de Madrid Contra el Estigma de la Facultad de Psicología, se basa en datos de una encuesta nacional tanto a personas con alguna de las tres condiciones (salud mental, situación sin hogar y discapacidad intelectual) como a la sociedad en general, con el objetivo de entender el estigma y poder abordarlo desde diferentes perspectivas, en aras de reducir todas aquellas ideas negativas y erróneas asociadas a las tres condiciones estudiadas.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22647&cat=44



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer