La importancia de la atención de la salud mental en cáncer infantil

Según la Guía Atención de la salud mental del cáncer pediátrico publicada por la Organización Panamericana de la Salud junto con la Organización Mundial de la Salud y otras asociaciones internacionales.

El diagnóstico de cáncer supone un enorme impacto psicológico para los pacientes pediátricos y sus familias, que genera una situación crítica en el entorno familiar. Las exigencias para adaptarse a la enfermedad y el tratamiento constituyen una fuente de estrés continua que puede provocar un enorme sufrimiento psicológico y desgaste, así como una reducción de la calidad de vida. Con el objetivo de proporcionar pautas basadas en la evidencia sobre atención en salud mental en menores con cáncer y sus familias, la Organización Panamericana de la Salud junto con la Organización Mundial de la Salud y otras asociaciones internacionales, han publicado la Guía Atención de la salud mental del cáncer pediátrico.

Según establecen los autores del documento, la atención de los aspectos psicológicos y sociales de estos menores y sus familias no debe pasarse por alto y “debe incluir intervenciones especializadas de salud mental orientadas a promover el bienestar, prevenir la comorbilidad psicológica o psiquiátrica y manejar las situaciones específicas que se presenten durante el proceso de adaptación a la enfermedad”.

Leer info completa en: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22410&cat=47



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 13/11/2025
Ampliado el plazo de inscripción a dos formaciones destinadas a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la adolescencia y la juventud.

Se trata del "Certificado de formación continúa en adolescencia y juventud" y "Experto Universitario en Promoción y Optimización del Desarrollo en la Adolescencia y la Juventud" de la UV.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 09/11/2025
Actividad por el Día Mundial de la Infancia: 'El cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia'

Se realizará el 13 de noviembre en el salón de actos del COPCV-Valencia. De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad titulada: “El poder de los cuentos sin final” (gratuita previa reserva de plaza).
Leer