XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés

Francisco Santolaya, presidente del Consejo y decano del COPCV, ha inaugurado y participado en este encuentro profesional.

Del 9 al 11 de marzo, en el centro cultural La nau de València, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), ha celebrado en València su XIII Congreso. Mavi Mestre, doctora en Psicología y rectora de la Universitat de València, ha realizado la conferencia inaugural ‘Salud mental en adolescentes y jóvenes en la sociedad post covid’.

A continuación, Francisco Santolaya, presidente del Consejo de la psicología y decano del COPV; Antonio Cano, catedrático de Psicología, editor de la revista Ansiedad y Estrés; Rafael Tabarés, Comisionado de la Generalitat para el Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Drogodependencias y Conductas Adictivas; y Jose Antonio Luengo, decano del COP de Madrid, experto en psicología educativa, han participado en una mesa redonda en la que han analizado el contexto actual y los niveles de desórdenes emocionales que se están dando.

En esta mesa, coordinada por el presidente de la SEA Joaquin T. Limonero, los expertos han coincidido en que la situación de crisis vivida cristalizó en desequilibrios emocionales y psicológicos. En algunos casos, han dicho, se resolvieron pero en otros, aumentaron dando como resultado cuadros de ansiedad y estrés postraumático. El Covid, y todo lo que ha supuesto, ha afirmado Santolaya, “ha disparado la necesidad de profesionales de la Psicología en ámbitos empresariales, educativos y de intervención social”.  

Durante los tres días de Congreso, decenas de profesionales nacionales e internacionales, han participado exponiendo sus trabajos, investigaciones y experiencias profesionales acerca de la ansiedad y el estrés. Este evento, así como las acciones promovidas por la SEAS, tienen como lema ‘Construyendo el Bienestar Emocional’.

Momento de la mesa redonda en el XIII Congreso de la SEAS 2023



Noticias relacionadas

  • 07/06/2023
Taller: 'Nuevas tecnologías en psicología clínica y de la salud: ¿Dónde estamos, hacia dónde vamos y y cómo podemos sacarles el máximo provecho?'

Carlos Suso, del equipo investigador LabPsiTec hablará de realidad virtual y aumentada, de IA así como de los tratamientos autoaplicados a través de internet. La actividad, organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV, tiene previsto iniciar el próximo día 16 de junio de 2023.
Leer

  • 02/06/2023
Realizada la presentación del libro 'Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en adultos'

La vicedecana 2ª del COPCV, coordinó el acto mostrando apoyo a la labor realizada por colegiados y compañeros de profesión. En esta obra, los profesionales exponen y analizan casos clínicos.
Leer

  • 22/05/2023
El COP informa al SEPE de la falta de especialistas en Psicología Clínica

El conocimiento de la situación de cada ámbito profesional es de gran interés para dar respuesta a la necesidad de información sobre las vacantes a cubrir y las dificultades de cobertura.
Leer

  • 10/05/2023
Recomendaciones para hacer frente al estrés

Recomendaciones de la organización europea Mental Health Europe (MHE).
Leer

  • 03/05/2023
Manifest pel Dia de la Salut Mental Materna

Enguany, posem el focus en la violència obstètrica. Per evitar-la, és necessari atendre les mares adequadament però també als i les professionals que treballen amb elles, a més de promociona el treball d'especialistes en Psicologia Perinatal.
Leer

  • 03/05/2023
Se ha desarrollado una app que facilita herramientas de regulación emocional para sanitarios

Proyecto liderado por la psicóloga Diana Castilla junto a la Universidad de Zaragoza y la Universitat Jaume I.
Leer