La necesidad de potenciar el bienestar y la salud mental en las escuelas

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que han elaborado el manual titulado 'Fomentar el bienestar y la salud mental en la escuela'.

"Los centros educativos tienen la oportunidad única de identificar y apoyar a los niños que experimentan dificultades emocionales y de conducta”. Así de contundente se muestran los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que han elaborado el manual titulado Promoting wellbeing and mental health in schools (Fomentar el bienestar y la salud mental en la escuela).

La publicación está especialmente dirigida al profesorado de Educación Primaria, y en ella se ofrece información básica para entender la importancia del cuidado de la salud mental de los alumnos y recomendaciones para potenciar un clima escolar sensible a las necesidades psicológicas del alumnado.

Crear entornos de aprendizaje seguros y de apoyo, en los que los estudiantes se sientan cómodos pudiendo hablar sobre sus problemas de salud mental y en los que el profesorado disponga del conocimiento y herramientas adecuadas para manejar a este conjunto de niños y niñas que plantean un enorme desafío para el desarrollo de la clase, resulta una estrategia eficaz para reducir la incidencia de problemas de salud mental en la población adolescente y mejorar la resiliencia de los alumnos frente a las dificultades de la vida diaria.

Tal y como señalan los autores del documento, conocer en qué consiste la salud mental ayudará al profesorado a establecer las claves en el aula para proteger y mantener una buena salud mental, entender las conductas y necesidades de los alumnos con problemas de salud mental, reducir el estigma en torno a la salud mental y mejorar las actitudes de toda la comunidad escolar hacia estos problemas y ayudar a los alumnos que lo precisen a obtener ayuda especializada.

“Cada alumno que entra en clase debería poder elegir su camino en la vida. Los profesores les deberían preparar para ello, garantizando su desarrollo intelectual, su autoestima y su bienestar social”, indica la publicación.

En el manual se explican las características e hitos que se producen en cada etapa del desarrollo desde el nacimiento hasta la preadolescencia teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo, el desarrollo social, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo ético o moral, así como los factores que pueden afectar a este desarrollo, entre los que se encuentran las influencias familiares, escolares y sociales y culturales.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer