La necesidad de potenciar el bienestar y la salud mental en las escuelas

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que han elaborado el manual titulado 'Fomentar el bienestar y la salud mental en la escuela'.

"Los centros educativos tienen la oportunidad única de identificar y apoyar a los niños que experimentan dificultades emocionales y de conducta”. Así de contundente se muestran los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que han elaborado el manual titulado Promoting wellbeing and mental health in schools (Fomentar el bienestar y la salud mental en la escuela).

La publicación está especialmente dirigida al profesorado de Educación Primaria, y en ella se ofrece información básica para entender la importancia del cuidado de la salud mental de los alumnos y recomendaciones para potenciar un clima escolar sensible a las necesidades psicológicas del alumnado.

Crear entornos de aprendizaje seguros y de apoyo, en los que los estudiantes se sientan cómodos pudiendo hablar sobre sus problemas de salud mental y en los que el profesorado disponga del conocimiento y herramientas adecuadas para manejar a este conjunto de niños y niñas que plantean un enorme desafío para el desarrollo de la clase, resulta una estrategia eficaz para reducir la incidencia de problemas de salud mental en la población adolescente y mejorar la resiliencia de los alumnos frente a las dificultades de la vida diaria.

Tal y como señalan los autores del documento, conocer en qué consiste la salud mental ayudará al profesorado a establecer las claves en el aula para proteger y mantener una buena salud mental, entender las conductas y necesidades de los alumnos con problemas de salud mental, reducir el estigma en torno a la salud mental y mejorar las actitudes de toda la comunidad escolar hacia estos problemas y ayudar a los alumnos que lo precisen a obtener ayuda especializada.

“Cada alumno que entra en clase debería poder elegir su camino en la vida. Los profesores les deberían preparar para ello, garantizando su desarrollo intelectual, su autoestima y su bienestar social”, indica la publicación.

En el manual se explican las características e hitos que se producen en cada etapa del desarrollo desde el nacimiento hasta la preadolescencia teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo, el desarrollo social, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo ético o moral, así como los factores que pueden afectar a este desarrollo, entre los que se encuentran las influencias familiares, escolares y sociales y culturales.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 03/06/2025
España aprueba en políticas de Salud Mental, pero lejos del sobresaliente

El esfuerzo en este aspecto es evidente para la ciudadanía, pero casi no se ha avanzado en materias específicas
Leer

  • 30/05/2025
Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.
Leer

  • 11/04/2025
Curso: Introducción teórica a la terapia de esquemas

Curso 'Introducción teórica a la Terapia de Esquemas' La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Está previsto que inicie el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer

  • 08/04/2025
Aprobado el Plan de Salud Mental 2025-2027

Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es un proyecto a través del cual se busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España.
Leer

  • 12/02/2025
Los dispares 'no hacer' de la sanidad europea fracasan en salud mental

Un informe de la Comisión aboga por reforzar la identificación de servicios y procedimientos con escaso beneficio.
Leer

  • 30/01/2025
GUÍA - Miradas en encuentro: propuestas para mejorar nuestras experiencias de atención en salud mental

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, 2024, 33 p.
Leer