La necesidad de potenciar el bienestar y la salud mental en las escuelas

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que han elaborado el manual titulado 'Fomentar el bienestar y la salud mental en la escuela'.

"Los centros educativos tienen la oportunidad única de identificar y apoyar a los niños que experimentan dificultades emocionales y de conducta”. Así de contundente se muestran los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud que han elaborado el manual titulado Promoting wellbeing and mental health in schools (Fomentar el bienestar y la salud mental en la escuela).

La publicación está especialmente dirigida al profesorado de Educación Primaria, y en ella se ofrece información básica para entender la importancia del cuidado de la salud mental de los alumnos y recomendaciones para potenciar un clima escolar sensible a las necesidades psicológicas del alumnado.

Crear entornos de aprendizaje seguros y de apoyo, en los que los estudiantes se sientan cómodos pudiendo hablar sobre sus problemas de salud mental y en los que el profesorado disponga del conocimiento y herramientas adecuadas para manejar a este conjunto de niños y niñas que plantean un enorme desafío para el desarrollo de la clase, resulta una estrategia eficaz para reducir la incidencia de problemas de salud mental en la población adolescente y mejorar la resiliencia de los alumnos frente a las dificultades de la vida diaria.

Tal y como señalan los autores del documento, conocer en qué consiste la salud mental ayudará al profesorado a establecer las claves en el aula para proteger y mantener una buena salud mental, entender las conductas y necesidades de los alumnos con problemas de salud mental, reducir el estigma en torno a la salud mental y mejorar las actitudes de toda la comunidad escolar hacia estos problemas y ayudar a los alumnos que lo precisen a obtener ayuda especializada.

“Cada alumno que entra en clase debería poder elegir su camino en la vida. Los profesores les deberían preparar para ello, garantizando su desarrollo intelectual, su autoestima y su bienestar social”, indica la publicación.

En el manual se explican las características e hitos que se producen en cada etapa del desarrollo desde el nacimiento hasta la preadolescencia teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo, el desarrollo social, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo ético o moral, así como los factores que pueden afectar a este desarrollo, entre los que se encuentran las influencias familiares, escolares y sociales y culturales.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 15/09/2023
La necesidad de medidas en pro de la salud mental en Europa

Es clave que la Unión Europea y los Estados miembros sensibilicen sobre la importancia de la salud mental de manera coordinada y oportuna, aplicando en todas las políticas un enfoque centrado en la salud mental.
Leer

  • 04/08/2023
Las 86 propuestas para mejorar la salud emocional de los futuros médicos

Universidades publica un estudio que analiza la situación de los alumnos del sistema universitario
Leer

  • 20/07/2023
GUÍA: Recursos tecnológicos y de accesibilidad en salud mental

Editada por el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat).
Leer

  • 07/07/2023
'Encuentros en la Fundación'. María Paz García-Vera: 'Ideas equivocadas sobre la depresión infantil y su tratamiento'

Webinar organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España. Tendrá lugar el próximo 14 de septiembre a las 19:00h.
Leer

  • 03/07/2023
Expertes advoquen per la perspectiva de gènere en atenció a salut mental en una jornada organitzada pel COPCV

Facilitem el VÍDEO complet de la jornada ‘Salut Mental i Violència de Gènere’ que s’ha celebrat recentment en Menador Espai Cultural en Castelló de la Plana.
Leer