Educación se compromete a trabajar en la posibilidad de incorporar psicólogos/as educativos/as en las escuelas

Los responsables ministeriales se han comprometido a iniciar un proceso de trabajo conjunto para concretar cómo se podrían incorporar psicólogos/as educativos/as a los centros escolares.

Relevantes Organizaciones representativas de Familias (CEAPA y CONCAPA), Estudiantes (CANAE), Profesorado (FEUSO, FSIE, STES-i), Direcciones de Centros Educativos (FEDADi) y expertas en la atención psicológica y el cuidado del bienestar de las personas (ANIR, ASITES, ACIPE, Consejo General de la Psicología), se reunieron con el Secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, y la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez García, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El encuentro se inició de manera online el miércoles 12 de abril de 2013 a las 13 horas. En él, se presentó a las autoridades ministeriales el manifiesto por el bienestar de la Comunidad Educativa que se difunde en la web https://bienestareducativo.org/, suscrito por las organizaciones participantes.

Este manifiesto tiene como objetivos realizar una llamada de atención sobre la problemática psicológica que está viviendo la Comunidad Educativa, acrecentadas tras la pandemia del COVID-19, reclamando diversas medidas que estiman necesarias para cuidar mejor el bienestar psicológico y la salud mental de profesorado, estudiantes y sus familias.

Se puede señalar que, según el estudio PsiCE en desarrollo, el mayor realizado en España hasta la fecha sobre el estado psicológico del alumnado, con una muestra de 10.000 menores, se ha comprobado que hasta el 12% tiene riesgo de mala salud mental.

Entre las medidas necesarias, destacan que resulta imprescindible incorporar a psicólogos/as educativos/as en las plantillas de las escuelas, colegios e institutos, de tal manera que se puedan aplicar programas de evaluación e intervención psicológica, basados empíricamente, que promuevan el bienestar psicológico y la salud mental, así como prevenir diversas problemáticas del comportamiento como son las autolesiones, el suicidio, el acoso, el ciberacoso o las adicciones, realizando los seguimientos necesarios.

Leer info completa aquí. 

 



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer