Los niños requieren una evaluación e intervención específicas

Se ha presentado ante el Ministerio de Sanidad la solicitud para la creación de la nueva especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia.

El pasado 10 de julio, tras muchos meses de trabajo y reuniones con la mayoría de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, las sociedades científico-profesionales de ámbito nacional más representativas de la actual especialidad de Psicología Clínica (a saber, la AEPCP (Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología), la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría), SEPC-ANPIR (Sociedad Española de Psicología Clínica-ANPIR) y SEPYPNA (Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y Adolescente), presentaron ante el Ministerio de Sanidad la solicitud para la creación de la nueva especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia, de acuerdo con la normativa establecida en el Real Decreto 589/2022, de creación de nuevas especialidades sanitarias.

La trascendencia de impulsar y crear esta nueva especialidad sanitaria parte de la urgente necesidad de mejorar la calidad de la atención a la salud mental de los niños, las niñas y los/as adolescentes, así como la importancia de contar con un programa de formación reglada propio para esta área de la Psicología Clínica (dada la especificidad y extensión de los conocimientos científicos y competencias profesionales necesarios para su ejercicio).

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer