Los niños requieren una evaluación e intervención específicas

Se ha presentado ante el Ministerio de Sanidad la solicitud para la creación de la nueva especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia.

El pasado 10 de julio, tras muchos meses de trabajo y reuniones con la mayoría de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, las sociedades científico-profesionales de ámbito nacional más representativas de la actual especialidad de Psicología Clínica (a saber, la AEPCP (Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología), la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría), SEPC-ANPIR (Sociedad Española de Psicología Clínica-ANPIR) y SEPYPNA (Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y Adolescente), presentaron ante el Ministerio de Sanidad la solicitud para la creación de la nueva especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia, de acuerdo con la normativa establecida en el Real Decreto 589/2022, de creación de nuevas especialidades sanitarias.

La trascendencia de impulsar y crear esta nueva especialidad sanitaria parte de la urgente necesidad de mejorar la calidad de la atención a la salud mental de los niños, las niñas y los/as adolescentes, así como la importancia de contar con un programa de formación reglada propio para esta área de la Psicología Clínica (dada la especificidad y extensión de los conocimientos científicos y competencias profesionales necesarios para su ejercicio).

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 13/11/2025
Ampliado el plazo de inscripción a dos formaciones destinadas a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la adolescencia y la juventud.

Se trata del "Certificado de formación continúa en adolescencia y juventud" y "Experto Universitario en Promoción y Optimización del Desarrollo en la Adolescencia y la Juventud" de la UV.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer