Nos solidarizamos con la sociedad murciana y nos ponemos a disposición del COP de la Región de Murcia.

Hablamos con la coordinadora de GIPEC del COPCV-Alicante sobre la atención psicológica que reciben las víctimas por parte de los psicólogos emergencistas.

Lamentamos profundamente las consecuencias del trágico suceso que este fin de semana ha ocurrido en Murcia. Según la administración competente, 13 personas han fallecido a causa de un incendio que ha afectado a tres discotecas de la zona de Atalayas.

Sin duda, se trata de una tragedia con gran impacto emocional a nivel global. Por ello, desde el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valencina, mostramos nuestra solidaridad con la sociedad murciana y nos ponemos a disposición del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia en todos aquellos asuntos que considere necesarios.

La atención y el acompañamiento psicológico es esencial en estas situaciones traumáticas que acontecen de manera repentina y que provocan un shock. Los psicólogos y psicólogas emergencistas que intervienen en los primeros momentos del suceso, escuchan y acompañan a los familiares. Les brindan un apoyo fundamental a la vez que les preparan e indican cuáles son los pasos burocráticos y emocionales por los que pasarán.

Teresa Marín, coordinadora del Grupo de Intervención Psicológica de Emergencias y Catástrofes del COPCV-Alicante (GIPEC) recalca que “en estas tragedias además de las víctimas mortales, están aquellas personas que tienen lesiones o que están afectadas por la inhalación de humo”. A ellas, también debe de ir dirigida la atención psicológica ya que todas, sufren daños a nivel emocional.

Hay tres tipos de víctimas: las primarias (aquellas que viven el acontecimiento); las secundarias (no han estado en el lugar de los hecho pero por la vinculación o por la cercanía están afectadas); y las terciarias (profesionales que intervienen en las catástrofes).

La intervención de emergencias es aquella que se realiza en las primeras 72 horas pero es muy probable, comenta Marín, que pasado este tiempo, la mayoría de las víctimas necesite acudir a terapia. “Las secuelas dependerán de las experiencias de vida previas al suceso en cuestión, y de las estrategias de afrontamiento que posean”. Habitualmente se trabaja la reestructuración cognitiva ayudando a la persona a organizar y entender qué ha ocurrido y qué sucederá. Otro aspecto a trabajar es el sentimiento de culpa que suelen manifestar los supervivientes o personas más allegadas.

Lo que es fundamental para la coordinadora del GIPEC, es que psicólogos especializados en emergencias y catástrofes, y expertos en duelo, sean los que realicen este acompañamiento. También incide en la necesidad de que la atención sea presencial porque la persona precisa sentirse escuchada, comprendida y acompañada en momentos en los que la comunicación no verbal es más importante que la verbal.



Noticias relacionadas

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales (Actualizada)

Anexa al Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, impulsado por esta Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 29/09/2025
Un grup de professionals celebren els 40 anys de la llicenciatura de Psicologia

Un temps en el qual ha demostrat ser fonamental per al benestar emocional i psicològic de les persones.
Leer

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer