La calidad del sueño y los hábitos saludables centran la Jornada de puertas abiertas del COPCV y la UPUA

Marina Planelles Cota y Mª Dolores Azorín, compañeras del GT de Envejecimiento del COPCV-Alicante, abordan estas cuestiones con el objetivo de que las personas asistentes tomen conciencia de la importancia de adquirir 'hábitos saludables para vivir más y mejor”, tal y como expone el título de esta jornada.

Un año más, el COPCV y la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante (UPUA) han realizado una jornada de puertas abiertas dirigida a la población general para dar a conocer aspectos destacados relacionados con el envejecimiento o el adulto-mayor. Bajo el título "Hábitos saludables para vivir más y mejor”, esta edición se ha centrado en sensibilizar a las personas mayores sobre la importancia de tener unos hábitos de vida saludables que favorezcan el envejecimiento activo y promover la toma de conciencia hacia el autocuidado. También se ha informado sobre la función del profesional de la Psicología en el ámbito del envejecimiento.

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana del COPCV, sede Alicante; Víctor Pina, coordinador académico de la UPUA; y Alberto Plaza, coordinador del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPCV-Alicante, han presentado este acto llevado a cabo el 18 y 19 de octubre en la UPUA.

La jornada se inició realizando pruebas de screening a los asistentes a los que al día siguiente se les facilitaron los resultados. A continuación, se llevó a cabo el taller ‘Dormir bien pata mejorar la salud’ impartido por Marina Planelles Cota, psicóloga colegiada especialista en gerontología. Planelles ha explicado las cinco fases del sueño y su función:

  • Fase I: es la más ligera y de menor actividad cerebral. Marca el inicio entre la vigilia y el sueño. Su duración está entre 30 segundos a varios minutos, generalmente menos de 10.
  • Fase II: es considerada por todos los autores como el sueño real.
  • Fase III y IV (sueño Delta): marcan el inicio de un sueño cada vez más profundo. Duración conjunta entre 30-60 minutos de media. La fase Delta tiene la función del descanso físico.
  • Sueño R.E.M. (por sus siglas en inglés o en español sueño M.O.R. Movimientos Oculares Rápidos). Es en la fase donde se producen los sueños. Esta fase se produce una vez en cada ciclo. Se inicia de media a los 90-100 minutos de comenzar a dormir, en los niños se produce antes. Se produce un aumento del ritmo circulatorio y respiratorio, así como de la presión sanguínea. También se activa la liberación de la hormona de crecimiento (responsable en los adultos de la reparación de los tejidos). También esta fase tiene la función de la recuperación mental y el equilibrio emocional.

También se han tratado las causas frecuentes de los problemas y trastornos de sueño, estrategias de manejo y recomendaciones para dormir mejor como por ejemplo, reducir la ingesta de bebidas y alimentos excitantes a la hora de dormir como café, té y chocolate; mantener rutinas a la hora de dormir; establecer una dieta correcta, etc.

El segundo día de jornada Mª Dolores Azorín, psicóloga del GT de Envejecimiento del COPCV-Alicante impartió la conferencia ‘¿En qué medida los hábitos saludables condicionan la vida?’Para comenzar, explicó que loa hábitos no son innatos, sino que se aprenden con el tiempo, y que se presentan en diferentes escenarios de la vida de la persona, por ejemplo, a nivel alimentario, a nivel de higiene, etc.

Hay 3 factores que intervienen en su creación:

  • Estímulo activador, que es la razón o propósito que estimula a una persona para iniciar un hábito.
  • Acción o actividad llevada a cabo de manera frecuente.
  • Recompensa obtenida.

Mientras que, si se quiere cambiar de hábitos ya establecidos, es necesario seguir algunas pautas: identificar las razones que propician el cambio; interrumpir procesos automáticos; visualizar los logros a largo plazo; y ser perseverante y constante.

Información más detallada sobre las conferencias taller ‘Dormir bien pata mejorar la salud’ ‘¿En qué medida los hábitos saludables condicionan la vida?’

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 20/11/2025
Máster de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Centros de Servicios y Entidades Sociales

Esta formación, organizada por la Facultad de Psicología de Valencia con la colaboración del COPCV, cuenta con el reconocimiento de IVAFIQ. Preinscripciones hasta el 1 de diciembre.
Leer

  • 20/11/2025
Jornada de buenas prácticas sobre salud mental y absentismo

Jueves, 27 de noviembre de 2025 - 9:00h en la Casa de la Cultura, Almussafes.
Leer

  • 19/11/2025
Mesa redonda ‘Claves para conseguir una sociedad sin violencia contra las mujeres’, 25 de noviembre en el COPCV-Alicante

Esta es una de las actividades organizadas por el COPCV con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Actividad abierta al público, inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 19/11/2025
La vicedecana 2ª del COPCV participa en la jornada anual de la AAHEA: 'es indispensable que la hipnosis sea aplicada por profesionales cualificados'

El COPCV es entidad colaboradora de este evento organizado por la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Este año, el eje ha sido el tratamiento del trauma en la infancia y adolescencia: aportaciones de la hipnosis.
Leer

  • 18/11/2025
Apúntate a las XVI Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género

Tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Barcelona. Formato presencial y online.
Leer

  • 17/11/2025
Més enllà del tractament mèdic: el paper essencial de la Psicologia en els pacients anticoagulats

Entrevista a Joan Rovira, psicòleg i pacient anticoagulat: la Psicologia pot acompanyar les persones anticoagulades en l’adaptació a una nova vida. De tot allò que suposa l'anticoagulació i del que els professionals de la Psicologia poden fer, es parlarà en la Jornada titulada 'Compartint nous escenaris per a les persones anticoagulades'(18 de novembre - gratuïta prèvia reserva de plaça).
Leer