Asistimos a la presentación del VALORA, una herramienta de la Generalitat para la valoración de la gravedad de desprotección de niños y adolescentes

Representantes políticos de la Generalitat y la psicóloga impulsora de este instrumento, han explicado a las personas asistentes en qué consiste Valora y sus beneficios. Purificación Párraga, vocal de la Junta del COPCV junto con dos asesores del órgano colegial, valoran positivamente su puesta en marcha.

La vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, Purificación Párraga, y los asesora del COPCV, Carolina Pino de la Cueva y Salvador Almenar, han asistido a la jornada de presentación del nuevo instrumento Valora, impulsado desde la Dirección General de Familia, Infancia y Adolescencia, dirigido por la psicóloga de la Universidad del País Vasco, Ignacia Arruabarrena.

El acto ha contado con la presencia del secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande y la directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Elena Albalat Aquilella. Ambos han reconocido la compleja e importante labor que se realiza desde la protección a la infancia y adolescencia y la importante evolución normativa de los últimos años referente al sistema de protección. También han manifestado voluntad de seguir impulsando políticas que favorezcan el adecuado desarrollo de niños, niñas y adolescentes, puesto que de ellos depende el futuro de todos.

Arruabarrena, que ya en 2007 impulsó la elaboración del instrumento original, Balora del País Vasco, ha detallado las diversas fases de adaptación del instrumento a la realidad de la Comunitat Valenciana en las que han participado personas profesionales de la Dirección General, Dirección Territorial, diversos ayuntamientos, así como profesionales del ámbito universitario.

El Valora-CV permitirá la incorporación de criterios técnicos consensuados para la valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección en niños, niñas y adolescentes. Su uso implica mayor homogeneidad y eficacia en los procedimientos que se han de poner en marcha ante la detección, tales como inicio y fin de la puesta en marcha de determinados protocolos de actuación, prioridad y urgencia en la actuación, necesidad de medida de protección o tipo de intervención a desarrollar.

A través del pilotaje realizado, se ha podido constatar que la aplicación del instrumento incrementa significativamente el porcentaje de acuerdo entre los profesionales ante las situaciones de complejidad que han de abordar dentro del ámbito de la desprotección, elemento de sustancial importancia ya que con frecuencia se producen divergencias en los criterios técnicos ante situaciones similares.

Desde el COPCV, celebramos la elaboración de esta nueva herramienta, con el compromiso de introducirla en nuestra práctica profesional y seguir participando activamente en la actualización y mejora de la misma.

(Imagen:  D. Carolina Pino, D. Ignacia Arruabarrena, D. Salvador Almenar y Dña. Purificación Párraga)



Noticias relacionadas

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 11/04/2025
¿Cómo impacta la separación de los padres en la salud mental y el desarrollo infantil?

La evidencia subraya la naturaleza compleja y multifacética de las consecuencias de la separación sobre los y las menores.
Leer

  • 10/04/2025
Webinar - Relevancia del juego en el desarrollo infantil: resumen de 20 años de hallazgos de los 'programas juegos'

Webinar de la Academia de Psicología de España que forma parte de 'Los miércoles con la Academia'. 30 de abril a las 19h.
Leer

  • 08/04/2025
Psicología pide un plan formativo del PIR Infantil independiente de Clínica

Sintomatología del desarrollo, Psicología evolutiva o trastornos clínicos serían contenidos a incluir en el nuevo PIR
Leer