Guía sobre salud mental y violencia de género

Recomendaciones recogidas por la Federación Salud Mental Castilla y León, en una guía a través de la cual aborda el tema de la violencia de género, especialmente, en el caso de las mujeres con discapacidad psicológica y social e incluye un protocolo de actuación en función de los diferentes casos.

Es muy importante no ignorar ni silenciar los casos de violencia de género. Las situaciones de violencia de género son mucho más comunes de lo que podamos pensar, por lo que es fundamental estar atentas/os a los indicios que permitan detectar este tipo de situaciones. La labor fundamental de los y las profesionales es escuchar, acompañar, y no juzgar, así como ofrecer apoyo y ayuda profesional en todo momento, independientemente de la decisión que la mujer tome y siempre respetando lo que decida. Asimismo, es necesario conocer los recursos específicos existentes en nuestro entorno para atender a las mujeres víctimas de violencia de género, tanto locales, como provinciales, regionales y nacionales, y disponer de contactos que nos permitan actuar con celeridad dado el caso.

Estas son algunas de las principales recomendaciones recogidas por la Federación Salud Mental Castilla y León, en una guía a través de la cual aborda el tema de la violencia de género, especialmente, en el caso de las mujeres con discapacidad psicológica y social e incluye un protocolo de actuación en función de los diferentes casos.

Tal y como recoge la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León, la violencia de género se define como “cualquier acto de violencia hacia las mujeres, que se ejerce contra ellas por el hecho de serlo, y que tenga o pueda tener como resultados un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluso las amena[1]zas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como privada, comprendiendo las distintas formas de violencia física, psicológica, sexual y económica, que tienen lugar en los ámbitos de la pareja o ex pareja, familiar, laboral, social o comunitario”.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 25/04/2025
Plan de información y difusión de recursos a disposición de las Víctimas de Violencia sobre la Mujer

Con el objetivo de dotar a las víctimas y sus entornos de conocimiento, dándoles seguridad a la hora de interponer denuncia o bien a la hora de acercarse a cualquiera de los servicios a su disposición.
Leer

  • 02/04/2025
XVII Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer del año 2023

Publicado por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer del Ministerio de Igualdad.
Leer

  • 11/02/2025
El COP traslada a Igualdad sus propuestas para combatir la violencia de género

Francisco Santolaya y la responsable de Igualdad se reúnen con la ministra Ana Redondo.
Leer

  • 19/12/2024
20º aniversario de la Ley de Violencia de Género - La atención psicológica es un derecho esencial para conseguir la recuperación de las víctimas

Es hora de avanzar en la dotación de recursos humanos y técnicos que aseguren una atención psicológica especializada, accesible y de calidad para todas las víctimas.
Leer