'Trabajaré para que la patología mental sea enfermedad laboral en el SNS'

Belén González, directora del Comisionado de Salud Mental, pide revertir la dinámica hospitalocéntrica de esta patología.

La mera configuración de un Comisionado exclusivo para la Salud Mental permite aventurar hacia dónde quiere dirigir el foco el Ministerio de Sanidad en esta legislatura que acaba de comenzar. Mónica García ha confiado la responsabilidad de este organismo de nuevo cuño a la psiquiatra Belén González, quien considera toda una “obligación democrática” el impulso de medidas que palíen el “sufrimiento psíquico” de los trabajadores. La facultativa hace hincapié especial en los sanitarios, a los que promete trabajar para hacer de la patología mental una enfermedad profesional

¿Por qué necesita el Ministerio de Sanidad un Comisionado de Salud Mental?

Porque nos hemos dado cuenta de que estamos sufriendo, y sobre todo, de que tenemos derecho a estar mejor. En el Ministerio de Sanidad ya se estaba trabajando en Salud Mental desde la Dirección General de Salud Pública. La Estrategia de Salud Mental 2022-2026 parte del magnífico trabajo del equipo de salud mental en conexión permanente con sociedad civil y comunidades autónomas. Este es un trabajo que valía la pena seguir ampliando en respuesta a la mayor preocupación social por la salud mental. Era una obligación democrática que esta preocupación se viera representada de forma clara y operativa en las instituciones. Esperamos que desde el Comisionado podamos dar respuesta no solamente a los problemas de la asistencia a la salud mental, sino también generar líneas de trabajo transversal que consigan vidas con menos sufrimiento para la población.

¿Cuáles son sus principales proyectos?

Los principales proyectos del Comisionado giran en torno a dos puntos esenciales: conseguir mejor atención para personas con sufrimiento psíquico elevado dentro de la red de asistencia a la Salud Mental, y actuar y presionar en políticas que protejan la salud mental de los ciudadanos y ciudadanas. En relación a la primera parte, trabajaremos para garantizar que los derechos humanos y civiles de los usuarios y usuarias de salud mental se cumplan como deben y ajustaremos esos derechos a la realidad de la asistencia para ofrecer una atención a la salud mental que no dañe, y a la que no de miedo acercarse. También en garantizar una atención en las mejores condiciones para aquellos casos más graves y revertir la dinámica hospitalocéntrica e institucionalizadora en salud mental. En cuanto a lo segundo, las líneas de actuación van a ser complejas por la colaboración necesaria de otros actores institucionales y sociales.

 

Leer info completa aquí. 
 



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer

  • 14/04/2025
Es prioritario mejorar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras

El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral, una mala organización del trabajo o las extensas jornadas afectan directamente a la salud mental y generan costes elevados tanto para aquellas personas trabajadoras como para las empresas.
Leer