'Trabajaré para que la patología mental sea enfermedad laboral en el SNS'

Belén González, directora del Comisionado de Salud Mental, pide revertir la dinámica hospitalocéntrica de esta patología.

La mera configuración de un Comisionado exclusivo para la Salud Mental permite aventurar hacia dónde quiere dirigir el foco el Ministerio de Sanidad en esta legislatura que acaba de comenzar. Mónica García ha confiado la responsabilidad de este organismo de nuevo cuño a la psiquiatra Belén González, quien considera toda una “obligación democrática” el impulso de medidas que palíen el “sufrimiento psíquico” de los trabajadores. La facultativa hace hincapié especial en los sanitarios, a los que promete trabajar para hacer de la patología mental una enfermedad profesional.

¿Por qué necesita el Ministerio de Sanidad un Comisionado de Salud Mental?

Porque nos hemos dado cuenta de que estamos sufriendo, y sobre todo, de que tenemos derecho a estar mejor. En el Ministerio de Sanidad ya se estaba trabajando en Salud Mental desde la Dirección General de Salud Pública. La Estrategia de Salud Mental 2022-2026 parte del magnífico trabajo del equipo de salud mental en conexión permanente con sociedad civil y comunidades autónomas. Este es un trabajo que valía la pena seguir ampliando en respuesta a la mayor preocupación social por la salud mental. Era una obligación democrática que esta preocupación se viera representada de forma clara y operativa en las instituciones. Esperamos que desde el Comisionado podamos dar respuesta no solamente a los problemas de la asistencia a la salud mental, sino también generar líneas de trabajo transversal que consigan vidas con menos sufrimiento para la población.

¿Cuáles son sus principales proyectos?

Los principales proyectos del Comisionado giran en torno a dos puntos esenciales: conseguir mejor atención para personas con sufrimiento psíquico elevado dentro de la red de asistencia a la Salud Mental, y actuar y presionar en políticas que protejan la salud mental de los ciudadanos y ciudadanas. En relación a la primera parte, trabajaremos para garantizar que los derechos humanos y civiles de los usuarios y usuarias de salud mental se cumplan como deben y ajustaremos esos derechos a la realidad de la asistencia para ofrecer una atención a la salud mental que no dañe, y a la que no de miedo acercarse. También en garantizar una atención en las mejores condiciones para aquellos casos más graves y revertir la dinámica hospitalocéntrica e institucionalizadora en salud mental. En cuanto a lo segundo, las líneas de actuación van a ser complejas por la colaboración necesaria de otros actores institucionales y sociales.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 28/10/2025
Webinar: Liderando en situaciones complejas y adversas. Trabajar por el bienestar de mi equipo como objetivo

Será el 14 de noviembre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/10/2025
Webinar: 'Prevención y resiliencia en las empresas ante el aniversario de la DANA'

Será el 27 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer