Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 28 de abril

Los psicólogos y psicólogas del Trabajo y las Organizaciones son garantía de efectividad a la hora promover contextos de trabajo seguros y saludables así como de impulsar comportamientos responsables.

Cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año ponen el foco en las repercusiones que el cambio climático tendrá en la población trabajadora y en las empresas.

Tal y como detallan en su web de Naciones Unidas, los efectos del cambio climático repercuten en la salud de las personas y el planeta. Tienen graves efectos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, que con frecuencia son los primeros en estar expuestos a estos peligros, a menudo durante periodos más largos y con mayor intensidad que la población en general. Estos se enfrentan a riesgos laborales exacerbados por los patrones cambiantes del clima como el calor excesivo, la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación del aire en el lugar de trabajo, las enfermedades transmitidas por vectores y los cambios en el uso de productos agroquímicos, entre otros. Muchos problemas de salud están relacionados con el cambio climático, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y los trastornos mentales.

Revertir o aminorar el cambio climático está estrechamente ligado a una transformación de hábitos y comportamientos en las personas, de ahí que el papel de la Psicología sea crucial. Además, en el ámbito organizacional, los psicólogos y psicólogas del Trabajo y las Organizaciones podemos aportar nuestros conocimientos y saber hacer ya que también en estos contextos, todo cambio implica a las personas y su comportamiento dentro de la organización: adaptarse, poder dar respuesta, realizar una gestión adecuada e incluso prevenir determinadas situaciones, está en nuestras manos. La gestión de personas y equipos juega un papel estratégico en la sostenibilidad de las organizaciones y para ello es necesario: promover contextos de trabajo seguros y saludables; impulsar comportamientos responsables; y contar con profesionales de Psicología del Trabajo y las Organizaciones como garantía de efectividad.



Noticias relacionadas

  • 15/09/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 25/07/2025
Educación sobre salud mental: diferenciar los términos es clave para comprender, prevenir y actuar correctamente

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 07/07/2025
Hasta un 25% de la productividad empresarial podría perderse por la mala salud mental: una hoja de ruta para repensar el trabajo

Esta es una de las estimaciones recogidas en la “Hoja de ruta sobre salud mental y trabajo”, un exhaustivo informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 07/07/2025
Aspectos psicosociales en entornos laborales universitarios: una visión de conjunto.

8 julio a las 09:30 a.m. Universitat Politècnica de València. 6G Edificio Nexus. Salón de actos
Leer