Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 28 de abril

Los psicólogos y psicólogas del Trabajo y las Organizaciones son garantía de efectividad a la hora promover contextos de trabajo seguros y saludables así como de impulsar comportamientos responsables.

 

Cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año ponen el foco en las repercusiones que el cambio climático tendrá en la población trabajadora y en las empresas.

Tal y como detallan en su web de Naciones Unidas, los efectos del cambio climático repercuten en la salud de las personas y el planeta. Tienen graves efectos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, que con frecuencia son los primeros en estar expuestos a estos peligros, a menudo durante periodos más largos y con mayor intensidad que la población en general. Estos se enfrentan a riesgos laborales exacerbados por los patrones cambiantes del clima como el calor excesivo, la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación del aire en el lugar de trabajo, las enfermedades transmitidas por vectores y los cambios en el uso de productos agroquímicos, entre otros. Muchos problemas de salud están relacionados con el cambio climático, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y los trastornos mentales.

Revertir o aminorar el cambio climático está estrechamente ligado a una transformación de hábitos y comportamientos en las personas, de ahí que el papel de la Psicología sea crucial. Además, en el ámbito organizacional, los psicólogos y psicólogas del Trabajo y las Organizaciones podemos aportar nuestros conocimientos y saber hacer ya que también en estos contextos, todo cambio implica a las personas y su comportamiento dentro de la organización: adaptarse, poder dar respuesta, realizar una gestión adecuada e incluso prevenir determinadas situaciones, está en nuestras manos. La gestión de personas y equipos juega un papel estratégico en la sostenibilidad de las organizaciones y para ello es necesario: promover contextos de trabajo seguros y saludables; impulsar comportamientos responsables; y contar con profesionales de Psicología del Trabajo y las Organizaciones como garantía de efectividad.

 

 

 

 



Noticias relacionadas

  • 20/05/2025
Dia Internacional dels Recursos Humans, 20 de maig

La Psicologia aporta una mirada científica, centrada en les persones, clau per a garantir el benestar, l'equitat i el desenrotllament del talent en les organitzacions.
Leer

  • 16/05/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RRHH y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 5 de junio en la sede del Col·legi en la capital de la Plana. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 12/05/2025
Colaboramos con FEPEVAL para ofrecer apoyo psicológico a empresas y personas trabajadoras afectadas por la DANA

Esta colaboración es fruto de la reunión celebrada recientemente con la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Dia Mundial de la Salut Mental Materna

Els canvis en la vida que suposa l'embaràs i l'inici de les cures del bebé constituïxen un moment de gran vulnerabilitat per al desenvolupament de problemes de salut mental. La Psicologia té un paper fonamental en l'abordatge de la salut mental materna
Leer