Aportaciones del psicogerontólogo ante los ‘retos de los mayores del siglo XXI’

El COPCV y su GT de Envejecimiento de la sede de Alicante han realizado una jornada abierta al público para dar a conocer la labor profesional de los y las psicólogas en este área además de aportar recursos a las personas mayores asistentes al acto.

La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante ha acogido la última edición de la jornada de puertas abiertas de Psicología y mayores ‘retos de los mayores del siglo XXI’. Durante las tardes de los días 16 y 17 de octubre, profesionales que desarrollan su labor en el área del envejecimiento, han informado y sensibilizado sobre temas que afecta e importan tanto a las personas adultas mayores como a la sociedad en general.

Como es habitual, en esta jornada se han realizado pruebas de screening cognitivo y ejercicios de memoria a las personas asistentes interesadas en ello. También se ha llevado a cabo un taller con el objetivo de identificar y ofrecer herramientas que ayuden a afrontar los momentos estresantes de la vida impartido por la psicóloga y directora en programas de formación y empleo, Cristina Carbonell; y la conferencia ‘Los retos de los mayores en el siglo XXI’ a cargo de Mª Asunción Martínez, trabajadora social, profesora en la Universidad de Alicante.

El COPCV y su Grupo de trabajo de Envejecimiento de la sede de Alicante, con la colaboración de la FIDAP, han organizado este encuentro que tan buena acogida tiene año tras año. Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 3ª del COPCV; Mª Amparo Alesón Carbonell, directora de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante; y Marina Planelles, miembro del Grupo de Trabajo, han realizado la presentación de la jornada.

El envejecimiento de la población, es un triunfo en el desarrollo de la humanidad y al mismo tiempo uno de los desafíos más grandes” a nivel global y personal debido a los cambios económicos, sociales, físicos y emocionales que se producen, ha comentado Sánchez Beltrán. “Es una etapa llena de nuevas oportunidades” en la que los agentes sociales tienen que trabajar para “mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores en todos los ámbitos, físico, social, psicológico, cognitivo y emocional con diferentes actuaciones: promocionando el envejecimiento activo, propiciando la autonomía y erradicando la discriminación por edad así como desarrollando entornos adecuados para las personas mayores y potenciando estilos de vida que garanticen una vejez saludable, activa y feliz“.

Desde el COPCV queremos poner en valor la gran labor que realizan los psicólogos y psicólogas, los psicogereontólogos, en este ámbito. “Son profesionales especializados, con un conocimiento profundo y específico del proceso de envejecimiento, tanto saludable como patológico, y saben cómo afrontar las características y los retos de esta época de la vida, favoreciendo con sus intervenciones y su trabajo, bienestar y una buena calidad de vida”.



Noticias relacionadas

  • 05/11/2025
I Congreso de Ética de los Servicios Sociales: “La necesidad del trabajo colaborativo de los comités de ética”

Tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en la Ciudad Administrativa Nou d’Octubre (València). Entrada libre hasta completar aforo.
Leer

  • 04/11/2025
Lliurament de premis i festes infantils de Nadal / Entrega de premios y fiestas Infantiles de Navidad

Aquest any el Col·legi convida als col·legiats, col·legiades i als menuts de la casa, als tallers que tenim preparats en totes les seus del COPCV: ‘Intel·ligència emocional’ i taller de creativitat ‘El final el crees tu’. Durant la jornada, s'entregaran els premis del Concurs de Postals Nadalenques.
Leer

  • 03/11/2025
Foro por la Salud 2025 (6 de noviembre, de 16h. a 18:30h. Valencia)

Profesionales del ámbito sanitario reflexionarán sobre la vocación y el autocuidado en este acto organizado por Unión Sanitaria Valenciana. Paula Muiños, vocal del COPCV, participará en la mesa titulada 'Salud y sociedad: ¿estamos preparados para cuidarnos?'. Inscripción gratuita.
Leer

  • 31/10/2025
IV Encuentro Profesional "Personas Mayores y Salud Mental"

Será el 21 de noviembre de 9:30 a 18:00 de la tarde en el IMSERSO (Madrid). Actividad gratuita, presencial y online.
Leer

  • 31/10/2025
Realizada la Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, explican el trabajo realizado y cómo fue posible organizarse en un contexto caótico.
Leer

  • 29/10/2025
I Jornada Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

El Consejo General de la Psicología (COP), a través de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCYS), organiza en la sede del COP la Jornada “Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos, el próximo 7 de noviembre de 2025.
Leer