Realizada la jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Como en ediciones anteriores, a las personas asistentes se les ha realizado una evaluación psicológica individualizada, se les han dado recursos para el mantenimiento cognitivo.

La jornada de puertas abiertas: “Retos de las personas mayores en nuestra sociedad” organizadas por el Grupo de Envejecimiento del COPCV de Alicante, en colaboración con la FIDAP, se han llevado a cabo los días 16 y 17 de octubre en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante.

Una vez inaugurada por Amparo Alesón, directora de la UPUA y por Alberto Plaza, coordinador del GT de Envejecimiento COPCV-Alicante, se pasa a realizar una evaluación psicológica individualizada y voluntaria a los participantes, a cargo de los miembros del GT. El objetivo es chequear su estado mental y si la puntuación no supera el punto de corte, se le indica que debe acudir a un profesional médico para una evaluación.

Seguidamente, da comienzo la intervención de Yolanda Álvaro de Thomas, psicóloga del programa de atención a enfermos de Alzheimer del Ayuntamiento de Guardarmar del Segura, para hablar sobre ‘cómo afrontar y superar la discriminación por edad’. La compañera explica qué es ser mayor, las repercusiones psicológicas que implica el edadismo ya que se interiorizan estereotipos negativos, se adoptan creencias negativas, aumento de depresión y ansiedad y disminución de la autonomía y autoestima. Se exponen los tipos de edadismo siendo estos individual, institucional, cultural e interiorizado e invita a las personas asistentes a poner en común sus experiencias: si han sido testigo o han sufrido posturas edadistas como, por ejemplo, infantilizar o tomar decisiones sin contar con la persona.

Por último, se han expuesto estrategias de afrontamiento como son el reconocimiento de logros y fortalezas, la narrativa positiva sobre la edad, el apoyo social, los grupos intergeneracionales, promover la participación social y preparar respuestas ante comportamientos edadistas. También se recuerda el importante papel de los profesionales ya que deben de evitar fomentar el edadismo.

Este primer día de la jornada finaliza con un debate abierto sobre prácticas y experiencias edadistas y el papel de la juventud actual.

Al día siguiente, Ruth Gasparini, miembro del GT de Envejecimiento, exponen los resultados globales de las evaluaciones. En general, hay un buen funcionamiento cognitivo de los participantes, aunque se identifican resultados altos en cuanto a la ansiedad y depresión subjetiva. Gasparini, finaliza su intervención presentando recursos para el mantenimiento cognitivo.

La jornada acaba con la exposición de Teresa Marín, coordinadora del Grupo de Emergencias del COPCV. Hace una diferencia entre urgencia, emergencia y catástrofe para después relatar cómo las personas mayores suelen estar encuadrados en los grupos más vulnerables en situaciones de emergencia ya que el posible deterioro cognitivo, el aislamiento social, problemas de movilidad y acceso a servicios básicos y la dependencia de cuidares o tecnología sanitaria, son factores de riesgo.

Según la ponente es fundamental tener un plan de emergencia personalizada, identificar recursos y servicios de apoyo disponibles, establecer una red de contactos de emergencia y mantener información médica y de contacto actualizada. Además, hay que tener información clara y concisa sobre la situación, ayudar a mantener la calma y la seguridad, facilitar el acceso a servicios básicos como alimentos, agua y atención médica y proporcionar apoyo emocional y psicológico. Y siempre, en toda comunicación en estas situaciones, Marín considera fundamental saber qué quiero decir, por qué y cómo quiero decirlo.

Por último, expone que, según su experiencia en emergencias, las personas mayores nunca quieren ser los primeros, priorizan a los demás, y tienen la ventaja de haber pasado por duelos previos que hacen que no les resulte desconocida la situación lo que les permite tener cierto bagaje situaciones complicadas.

La jornada se ha dado por concluida con unas palabras de la vicedecana 2ª del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán.

Miembros del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPCV-Alicante, junto con la vicedecana 2ª del COPCV.

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 20/10/2025
Jornada de Puertas Abiertas de la Fundació Dany Cerebral Ateneu Castelló

Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, será el 24 de octubre en Castellón.
Leer

  • 20/10/2025
Participamos en el Congreso Internacional Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el contexto de emergencias sociales

La vocal, Purificación Párraga, ha intervenido en nombre del Col·legi: "La psicología comunitaria es una herramienta poderosa para la atención al sufrimiento, la reconstrucción de lo colectivo y la prevención de futuros daños psicológicos y sociales".
Leer

  • 16/10/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 06/10/2025
Congreso de Psicología Innovación Tecnológica (IA) y Emprendimiento

La Universidad de navarra organiza este evento que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio de 2026.
Leer