Participamos en el Congreso Internacional Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el contexto de emergencias sociales
La vocal, Purificación Párraga, ha intervenido en nombre del Col·legi: "La psicología comunitaria es una herramienta poderosa para la atención al sufrimiento, la reconstrucción de lo colectivo y la prevención de futuros daños psicológicos y sociales".
Del 15 al 17 de octubre se ha celebrado el Congreso Internacional Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el contexto de emergencias sociales, un encuentro que ha permitido a profesionales de diferentes ámbitos compartir experiencias y reflexiones. : Nuestra vocal y psicóloga de la Intervecnión Social, Purificación Párraga, ha participado en la mesa titulada: Actuaciones de emergencia de los Servicios Sociales en contexto de Crisis.
“La literatura científica indica que los desastres naturales pueden generar respuestas psicológicas que van desde reacciones adaptativas normales hasta el desarrollo de trastornos mentales clínicamente significativos”, ha declarado la vocal durante su intervención. Para posteriormente, explicar que el COPCV consciente de los daños y prejuicios tanto emocionales como psicológicos que la dana del 29 de octubre de 2029 podía causar, creó la Plataforma Dana Acción Directa a través de la cual se empezaron a desarrollar diversas acciones destinadas a “atender, acompañar e intervenir psicológicamente a la ciudadanía mediante una respuesta profesional, coordinada, integral, adaptada y sostenida en el tiempo”.
Tras hablar de la primera fase en la que intervinieron psicólogos/as emergencistas ; y la segunda fase con psicólogos/as expertas en trauma; se puso en marcha la tercera denominada de ‘dinamización comunitaria’ en la que psicólogas y psicólogos expertos en Psicología comunitaria y de la intervención social están llevando a cabo su labor orientada a: fortalecer mecanismos de afrontamiento, prevenir de la cronificación de sintomatología psicológica, promocionar la resiliencia comunitaria; reconstruir proyectos vitales y sentido de futuro; e Institucionalizar de protocolos de prevención.
Párraga ha asegurado que en la mayoría de acciones ha recaído en los servicios comunitarios y servicios sociales, así como en el área educativa. Por todo ello, ha concluido la psicóloga el proyecto del COPCV “ha mostrado que la psicología comunitaria, integrada en los Servicios Comunitarios y Servicios Sociales, es una herramienta poderosa para la atención al sufrimiento, la reconstrucción de lo colectivo y la prevención de futuros daños psicológicos y sociales. En un contexto de crisis múltiples —climáticas, sociales, económicas—, necesitamos modelos de atención más humanos, participativos y centrados en la comunidad, donde la salud mental sea reconocida como un derecho y los Servicios Sociales como un pilar esencial del bienestar colectivo”.