Celebrada la manifestació per una Salut Mental Digna a la Ciutat de València

Sota el lema 'No hi ha salut sense salut mental' s'ha celebrat una concentració a la Plaça de la Mare de Déu de València i una posterior manifestació pels carrers del centre de la Ciutat.

La Plataforma per la Defensa de Serveis Públics de Salut Mental de València i l'Associació per la Salut Integral del Malalt Mental (ASIEM) han celebrat aquest diumenge 25 d’octubre una concentració a la Plaça de la Mare de Deu de València en defensa d'una "salut mental pública i de qualitat ".

Tant durant la manifestació com en els parlaments finals, hom ha exigit tractaments biopsicosocials i la fi de les retallades en aquesta àrea.

Primerament, els manifestants han fet un cercle humà amb una tela verda al voltant de la plaça de la Mare de Deu mostrant pancartes en les quals presentaven les seues demandes amb frases com: “serveis sanitaris i socials en totes les comarques per igual”  "No estem bojos, ens tornen bojos", "millors tractaments, menys medicaments "," contra l'estigma, l'estima", "activitat laboral per al malalt mental "o" per a la salut mental una xarxa única pública ".  Posteriorment la marxa ha transcorregut pels carrers de la ciutat fins els jardins del MUVIM, on s’ha donat lectura a un manifest.

El president de ASIEM, Gonzalo Nielfa s'ha queixat que, tant a la pública com a la privada, la figura del psicòleg amb prou feines està present en el tractament del malalt mental. "És un nombre molt reduït i amb prou feines pot prestar servei".

En la concentració han participat Membres del Col.legi de Psicòlegs i de Psicòlegs sense Fronteres.

 

Reproduïm part del text de la convocatòria:

El principal problema que actualmente tenemos en salud mental, además de la evidente falta de recursos y profesionales sanitarios y de rehabilitación psicosocial y laboral, es el gran número de personas con enfermedad mental que no cuentan con un tratamiento adecuado, y es que en muchas ocasiones no se mantiene una perspectiva integral del tratamiento, ni se asegura que éste sea continuado. Para dificultar aún más las cosas, seguimos cargando con unos estereotipos absolutamente negativos que nada tienen que ver con la realidad y que conducen a que la sociedad conserve prejuicios estigmatizantes y discriminatorios. Esto contribuye en buena medida a que ocultemos el problema, lo que dificulta nuestra integración social y la normalización y equiparación de estas enfermedades a otras complicaciones de salud.
Para defender nuestros derechos, para hacernos ver y demostrar que somos muchas personas implicadas, para que se nos oiga y se tomen las medidas oportunas para mejorar nuestra situación; tenemos que salir a la calle a hacernos visibles para manifestar nuestro descontento y nuestra insatisfacción con el sistema actual de salud mental y a expresar nuestra inquietud ante el futuro.

 

(Lema de la convocatoria "No hi ha salut sense salut mental")

Els mitjans es fan ressò de la marea verda en:

 

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 11/04/2025
Curso: Introducción teórica a la terapia de esquemas

Curso 'Introducción teórica a la Terapia de Esquemas' La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Está previsto que inicie el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer

  • 08/04/2025
Aprobado el Plan de Salud Mental 2025-2027

Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es un proyecto a través del cual se busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer