Comunicado Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana - “Un joven de 17 años apuñala a 5 compañeros en un instituto de Villena”

Es imprescindible dotar a los centros escolares de profesionales de la Psicología de la Educación para poner en marcha programas de prevención y detección

Valencia, 27 de enero de 2017

El Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana lamenta el suceso acontecido esta mañana en el Instituto de educación secundaria Las Fuentes de Villena (Alicante) en el que un joven ha apuñalado a compañeros y compañeras del centro, y se pone a disposición de la administración en caso de que ésta pudiera solicitar su intervención. Concha Sánchez, vicedecana del COPCV por Alicante, afirma que “contamos con especialistas y recursos de apoyo que pueden garantizar una intervención más integral y llegar a todas las necesidades de las personas implicadas".

Según informaciones publicadas en medios, psicólogos municipales y de Conselleria ya estarían atendiendo al alumnado. Desde el COPCV se desea poner en valor la labor realizada por estos profesionales del ámbito comunitario y de los servicios especializados de conselleria que resulta fundamental tanto en estos momentos, como en días sucesivos ya que este hecho puede afectar psicológicamente a alumnos y profesores del centro, apareciendo un cuadro de estrés postraumático.

Andrea Ollero, psicóloga educativa y vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, afirma que en los próximos días, psicólogos/as y profesorado debería de hacer un trabajo de valoración para identificar y analizar, posibles causas y consecuencias. Ollero hace hincapié en el trabajo psicológico que habría que hacer en el instituto (profesorado y personal en general), con el alumnado, y también con sus familias. Además, habría que “estudiar concienzudamente lo sucedido para extraer conclusiones y evitar que un acto así, vuelva a suceder”, comenta la psicóloga.

Tanto si se confirma que este hecho es consecuencia de una situación bullying vivida por el agresor, como si se trata de un episodio de violencia aislado, el Col·legi recuerda que es imprescindible dotar a los centros escolares, dentro de los Departamentos de Orientación, de profesionales de la Psicología de la Educación para poner en marcha programas de prevención y detección, así como dotar a los docentes de los mecanismos precisos para identificarlos y prevenirlos.

Ollero recuerda que los cambios bruscos de humor, la falta de atención, el bajo rendimiento en clase, problemas para relacionarse, estrés, etc. pueden ser algunos de los indicadores que alerten sobre una situación de acoso en el aula.



Noticias relacionadas

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 25/07/2025
Fallece la compañera Esther Auxiliadora Montava

El COPCV expresa sus condolencias a la familia y personas cercanas.
Leer

  • 18/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer