Comunicado Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana - “Un joven de 17 años apuñala a 5 compañeros en un instituto de Villena”

Es imprescindible dotar a los centros escolares de profesionales de la Psicología de la Educación para poner en marcha programas de prevención y detección

Valencia, 27 de enero de 2017

El Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana lamenta el suceso acontecido esta mañana en el Instituto de educación secundaria Las Fuentes de Villena (Alicante) en el que un joven ha apuñalado a compañeros y compañeras del centro, y se pone a disposición de la administración en caso de que ésta pudiera solicitar su intervención. Concha Sánchez, vicedecana del COPCV por Alicante, afirma que “contamos con especialistas y recursos de apoyo que pueden garantizar una intervención más integral y llegar a todas las necesidades de las personas implicadas".

Según informaciones publicadas en medios, psicólogos municipales y de Conselleria ya estarían atendiendo al alumnado. Desde el COPCV se desea poner en valor la labor realizada por estos profesionales del ámbito comunitario y de los servicios especializados de conselleria que resulta fundamental tanto en estos momentos, como en días sucesivos ya que este hecho puede afectar psicológicamente a alumnos y profesores del centro, apareciendo un cuadro de estrés postraumático.

Andrea Ollero, psicóloga educativa y vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, afirma que en los próximos días, psicólogos/as y profesorado debería de hacer un trabajo de valoración para identificar y analizar, posibles causas y consecuencias. Ollero hace hincapié en el trabajo psicológico que habría que hacer en el instituto (profesorado y personal en general), con el alumnado, y también con sus familias. Además, habría que “estudiar concienzudamente lo sucedido para extraer conclusiones y evitar que un acto así, vuelva a suceder”, comenta la psicóloga.

Tanto si se confirma que este hecho es consecuencia de una situación bullying vivida por el agresor, como si se trata de un episodio de violencia aislado, el Col·legi recuerda que es imprescindible dotar a los centros escolares, dentro de los Departamentos de Orientación, de profesionales de la Psicología de la Educación para poner en marcha programas de prevención y detección, así como dotar a los docentes de los mecanismos precisos para identificarlos y prevenirlos.

Ollero recuerda que los cambios bruscos de humor, la falta de atención, el bajo rendimiento en clase, problemas para relacionarse, estrés, etc. pueden ser algunos de los indicadores que alerten sobre una situación de acoso en el aula.



Noticias relacionadas

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 30/09/2025
ARTÍCULO - Validación de una Adaptación Online del Test Cyberbullying en Niños y Adolescentes

Revista Iberoamericána de Psicología y Salud. Vol. 16. Núm. 2. Julio. 2025. Pp. 72-85
Leer

  • 29/09/2025
La División de Psicología Educativa del COP lanza un nuevo boletín

Una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa, de las diferentes secciones y de la misma División.
Leer

  • 29/09/2025
Un grup de professionals celebren els 40 anys de la llicenciatura de Psicologia

Un temps en el qual ha demostrat ser fonamental per al benestar emocional i psicològic de les persones.
Leer

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer