Conferencia 'La adolescencia y sus síntomas. El cuerpo en la adolescencia: anorexia, bulimia y adicciones'

La actividad será impartida por el psicólogo Doménico Cosenza el 16 de junio en la sede de Alicante del COPCV

La conferencia tendrá lugar en la sede del COPCV de Alicante situada en la Avenida General Marvà nº 16, 1º, el próximo 16 de junio desde las 19'30 hasta las 22'00 horas. El ponente será el psicólogo y psicoanalista italiano Doménico Cosenza, Dr. en Psiconálisis por la Universidad de Paris VIII, Presidente de la Scuola Lacaniana di Psicoanalisi, y miembro de la Asociación Mundial de Psiconanálisis, Docente en la Universidad de Padua, y Director Científico de la comunidad terapéutica La Vela de Moncrivello para anorexias y bulimias graves. Es autor del libro "El muro de la anorexia".

El doctor Cosenza nos avanza algunos datos interesantes sobre su charla:

-¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?
Se trata de una conferencia dirigida en particular hacia los colegas que trabajan con adolescentes. El objetivo será la adolescencia contemporánea, sus características principales, y las adicciones como una modalidad de respuesta a las dificultades estructurales que muchos jóvenes encuentran en este tiempo de transición hacia la edad adulta. Un desarrollo especial será orientado hacia los trastornos de la alimentación, y el lazo que encuentran con la problemática de la separación, de la identidad sexuada y del goce; a la luz de la perspectiva psicoanalítica que hemos articulado en estos años en el trabajo institucional, siguiendo la orientación de Lacan.
-¿Cuál es su opinión personal de las posibilidades de la profesión de psicólogo en el ámbito laboral al que hace referencia esta actividad?

Pienso que en particular, el campo de los trastornos alimentarios de la adolescencia (anorexia, bulimia, Binge Eating Disorder, obesidad psicógena) necesita de la intenvención de psicólogos orientados, siendo siempre muy claro que este campo no es reductible a la perspectiva simplemente médico-nutricional. Es esencial que los practicantes sepan leer y poner en evidencia la función psíquica que está debajo de los trastornos alimentarios. El psicólogo clínico psicoanalíticamente orientado, responde a esta exigencia. Pero es necesario al mismo tiempo que sepa trabajar en equipo con médicos, porque la clínica de los trastornos alimentarios implica de manera contundente el cuerpo del paciente, y el riesgo de muerte, sobre todo en la anorexia, está muy presente.

-¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Un tema que estará en el corazón de la conferencia: tratamientos del cuerpo del adolescente en la clínica de los trastornos alimentarios.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3272

Para más información contactar con la sede del
COPCV en Alicante

Avenida General Marvà, 16 1º - 03004 Alicante
Teléfono: 96 521 11 85
E-mail: http://copcv-alacant@cop.es



Noticias relacionadas

  • 24/07/2025
GUÍA - La prevención de las adicciones en el ámbito del ocio. Guía para una gestión comunitaria y participativa

Elaborada por el Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA), en colaboración con universidades, administraciones públicas y entidades sociales.
Leer

  • 23/07/2025
Decàleg de bones pràctiques en el Sistema de Protecció

Creat pel consell infantil i adolescent del sistema de protecció CIASP de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 17/07/2025
Save the Children | Informe Redes que atrapan

La explotación sexual de la infancia y la adolescencia en entornos digitales
Leer

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 23/06/2025
La prevención de adicciones desde el ocio: una estrategia comunitaria para mejorar la salud mental

Esta publicación propone una hoja de ruta integral para transformar los espacios de ocio en entornos protectores, especialmente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Leer