El envejecimiento es 'una etapa evolutiva que debe afrontarse como un reto adaptativo y orientado a la calidad de vida'

El Col·legi entrevista a Beatriz Meliá, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Dependencia y Tercera Edad del COPCV en Castellón, con motivo de la Jornada sobre Tercera Edad 'La calidad de vida siendo mayor' que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en la capital de la Plana. (La inscripción de esta actividad gratuita previa reserva de plaza, continúa abierta).

El Grupo de Trabajo de Dependencia y Tercera Edad del COPCV en Castellón organiza la jornada sobre Tercera Edad 'La calidad de vida siendo mayor'. El Ayuntamiento castellonense colabora en este acto que se llevará a cabo en el Edificio Quatre Cantons el próximo 19 de octubre en la capital de la Plana.

Se trata de un evento especialmente dirigido a colegiados y colegiadas y estudiantes de Psicología pero al que también pueden asistir, profesionales interesados en el área, y público en general. La jornada contará con la presencia de destacados/as profesionales de este área entre las que se encuentra la Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, Sacramento Pinazo; Mary Carmen Ribera, Concejala de gente Mayor del Ayuntamiento de Castellón; miembros del Grupo de Trabajo de Dependencia y Tercera Edad del COPCV o Laia Carda, psicóloga responsable del nuevo Servicio de asesoramiento y Atención Psicológica de la ciudad, entre otras.

Beatriz Meliá, como Coordinadora de este Grupo de Trabajo y Valoradora del Grado de Dependencia de la Generalitat Valenciana, detalla los objetivos de esta jornada y algunos de los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de afrontar una nueva etapa que suele iniciarse con la jubilación.

 

¿ Cuál es el objetivo de la Jornada ‘La calidad de vida siendo mayor’?

El objetivo que pretendemos los miembros del Grupo de Trabajo de Dependencia y Tercera EDAD del Colegio Oficial de Psicólogos  de Castellón, es  mostrar la relevancia  de la figura  del profesional de la psicología en todo el proceso de envejecimiento y en los recursos existentes  para las personas mayores.  En esta jornada algunos miembros del grupo además de explicar nuestros objetivos como grupo de trabajo del COPCV e invitar a los colegiados a que se unan a nosotros,  daremos a conocer algunos de los recursos existentes para las personas mayores.  Siendo novedad el servicio de Asesoramiento y Atención Psicológica al Mayor del Ayuntamiento de Castellón, donde Laia Carda,  compañera del grupo, ejerce de responsable.

 

La conferencia que impartirá la Presidenta de la SVGG se centra en las 'Necesidades de las personas mayores'. Como coordinadora del Grupo de Trabajo, ¿qué necesidades consideráis que tienen? ¿han cambiado en los últimos años?

Las necesidades de las personas mayores diría que son, en líneas generales,  como las de cualquier otro adulto, individuales y heterogéneas. 

Si bien, es una etapa diferente a la laboral, donde hay una pérdida de roles pero en la trayectoria vital de la persona continua.

En nuestra sociedad actual, centrada en la apariencia física y en la juventud, cuesta aceptar la transformación que conlleva el paso de los años. Envejecer con éxito, tener calidad de vida, o vivir una vejez positiva, también se debe de tener en cuenta en esta etapa de envejecimiento.

A pesar de buscar una visión más positiva y optimista, no se debe negar la realidad del declive ligado a este proceso. Por lo que, en las personas mayores, también  preocupa como la discapacidad o la dependencia que pueden afectar a su  calidad de vida.

 

¿Qué se entiende por calidad de vida en este sector de la población? Dista mucho si tomamos como referencia otra franja de edad, o hay elementos que se podrían considerarse como ejes básicos se tenga la edad que se tenga? 

La calidad de vida puede definirse como la satisfacción de las necesidades individuales de la persona en cualquier etapa de su ciclo vital, tiene que ver con la autonomía, tanto personal como social, la autorrealización y el bienestar psicológico. En el caso de las personas mayores, se debe disponer de los recursos necesarios para su bienestar y desarrollo personal.

La cantidad y calidad de los servicios que la sociedad presta al mayor, puede ayudar a conseguir una mayor calidad de vida. Por ello, es de vital importancia desarrollar recursos adaptados a la persona mayor y al tipo de envejecimiento que presentan (activo, normal o patológico), ya que es un colectivo muy heterogéneo.

 

¿Psicológica y emocionalmente a qué retos se enfrentan las personas mayores?

En las personas mayores se producen cambios a diferentes niveles: físicos (por desgaste celular), materiales (disminuye el poder adquisitivo), emocionales (por situación de dependencia o pérdida de seres queridos) y cognitivos (afecta la memoria de trabajo y la persona  mayor relata por ejemplo, que ya no puede realizar dos o tres cosas a la vez).

También hay una pérdida de roles. Por lo tanto, los cambios van a tener que ver con la forma de envejecer de cada persona.  Es decir,  hay  casos de  personas mayores, donde si  la salud acompaña, tienen una actitud de búsqueda, amplían su red social, se apuntan a actividades, se interesan por el uso de las nuevas tecnologías, etc. Sin embargo, las personas que permanecen ancladas  en el edadismo,  tienen más facilidad para el aislamiento social, y  por tanto, más dificultades emocionales.

Esta etapa evolutiva debe afrontarse como un reto adaptativo  y orientada a la calidad de vida.

 

¿Qué aporta la Psicología? ¿es necesario un psicólogo/a especializado/a?

La Psicología aporta años de conocimiento y experiencia en el proceso evolutivo de las personas, desde la infancia hasta la senectud. Los psicólogos/as somos los profesionales que conocemos qué puede o no favorecer en los procesos de cambio. Ayudamos a generar motivaciones, a aprender a afrontar la soledad. Me  llama  la atención, que en la “Encuesta de Condiciones de Vida de las Personas Mayores” la respuesta más frecuente sea la soledad como motivo principal  de ingreso en una residencia, seguido de los problemas de salud.

En el sector de la Tercera Edad es necesario un psicólogo/a que conozca las necesidades de las personas mayores. Es tarea del profesional de la Psicología, trabajar los aspectos emocionales y cognitivos en los recursos preventivos de tercera edad y en los de atención a la dependencia. Para ello, debemos estar presentes en todos los recursos, con ratios adecuadas para poder realizar nuestra labor profesional con efectividad y eficiencia.

 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: Jornada sobre Tercera Edad 'La calidad de vida siendo mayor

 

Para más información contactar con la sede del COPCV en Castellón

Sede Castellón: C/ San José, 2·bajo / Esq. San Félix, 16 - 12004 Castellón

Teléfono: 96 424 26 09    E-mail: copcv-castello@cop.es



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
El Ayto. de Castellón solicita profesionales de Psicología para desarrollar I Plan Municipal de Mayores de la Ciudad de Castellón

Los colegiados y colegiadas interesadas en la oferta y con experiencia en el área de envejecimiento, podéis enviar vuestro currículum a través de la sede electrónica del COPCV hasta el hasta el 4 de mayo del presente año .
Leer

  • 28/03/2025
Las palabras importan: El riesgo de una mala comunicación en tiempos de crisis

Este pasado miércoles, día 25 de marzo, la Unión Europea hacía pública la Estrategia de Preparación de la Unión para situaciones de crisis, una comunicación que, sin duda, ha desatado la preocupación y la alarma entre los ciudadanos y ciudadanas del entorno europeo.
Leer

  • 25/02/2025
Estrechamos la colaboración con la Asociación Gerontológica del Mediterráneo

A través de un convenio, ambas entidades, nos comprometemos a desarrollar acciones informativas, de divulgación y de sensibilización en esta área.
Leer

  • 18/10/2024
Aportaciones del psicogerontólogo ante los ‘retos de los mayores del siglo XXI’

El COPCV y su GT de Envejecimiento de la sede de Alicante han realizado una jornada abierta al público para dar a conocer la labor profesional de los y las psicólogas en este área además de aportar recursos a las personas mayores asistentes al acto.
Leer

  • 07/10/2024
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de los mayores del S.XXI'

Se celebrará en la sede de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante, los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/09/2024
Resumen y fotos: Mesa redonda ‘Avances para mejorar la vida de las personas con enfermedad de Alzheimer’

En la jornada se han dado a conocer los tratamientos no farmacológicos así como las nuevas líneas de actuación con la enfermedad. También se ha hablado de la importancia de promover el envejecimiento activo en las personas con Alzheimer.
Leer