Jornada de puertas abiertas en Alicante: ‘Vida activa, vida saludable', 25 y 26 de octubre

El Grupo de Trabajo de Envejecimiento COPCV Sección Alicante organiza este acto en el que colabora la Universidad Miguel Hernández de Elche. Inscripción gratuita previa reserva de plaza. Entrevista a Clara Aguado, Coordinadora del Grupo de Trabajo.

El 25 y 26 de octubre el Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana junto con la Universidad Miguel Hernández de Elche, organizan las jornadas ‘Vida activa, vida saludable. Beneficios de mantener la mente y el cuerpo en forma, pensar en positivo, participar y relacionarse’.

El Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPCV de Alicante ha programado este evento con el objetivo de dar a conocer el papel del profesional de la Psicología que trabaja con personas mayores. Esta actividad, gratuita previa reserva de plaza, a la que pueden asistir profesionales y público en general interesado en el ámbito, está dirigida especialmente a mayores de 55 años.

El COPCV entrevista a Clara Aguado, Coordinadora del Grupo de Trabajo, para conocer de cerca en qué consistirán estas jornadas.

 

¿Qué objetivo se ha marcada el Grupo de Trabajo al organizar estos dos días de jornada de puertas abiertas?

Queremos dar a conocer el papel del profesional de la psicología que trabaja con personas mayores y que esta información vaya muy concretamente dirigida a este público. Por ello, la el primer día arrancamos realizando gratuitamente a los asistentes mayores de 55 años un screening cognitivo los resultados del cual, se darán a conocer el día 26.

Incluiremos propuestas para promocionar la salud en esta etapa de la vida y prevenir las situaciones de dependencia. La Salud engloba desde la alimentación, el ejercicio físico, el buen nivel cognitivo, la adecuada adaptación del hogar, la participación, el apoyo social, así como un adecuado manejo de las emociones.

Con estas jornadas pretendemos que las personas mayores tomen conciencia de la importancia de revisar su salud emocional y psicológica como cualquier otro indicador como pueden ser la hipertensión y el colesterol. Esto se conseguiría con la inclusión de la figura del psicólogo en atención Primaria.  

 Además de sensibilizar e implicar a las personas mayores en el cuidado de su propia salud,  también queremos dar a conocer los recursos que ofrece la Psicología para optimizar los recursos existentes en las personas de mayor edad, y fomentar la implicación activa de este grupo de población en la sociedad poniendo en valor la contribución de los psicólogos expertos en el envejecimiento o psicogerontólogos, en el desarrollo de estrategias en los individuos para envejecer activamente.

 

¿Qué se medirá con las pruebas de screening?

 

La aplicación de pruebas psicológicas breves, a modo de screening,  son útiles para medir factores cognitivos, emocionales y de autopercepción de salud.

La recogida de datos será anónima aunque les pediremos que pongan una señal identificativa para que, en caso de observar algún resultado significativo o fuera de la norma, poder comunicárselo y aconsejarles que vayan a una unidad especializada.

Como cualquier otra prueba utilizada para valorar indicadores de salud, la finalidad es que ésta se incorpore de manera normalizada a sus controles periódicos, así como la realización de talleres que promueven actitudes positivas y saludables, además de contribuir a mantener las capacidades mentales y el equilibrio emocional.

¿ Qué talleres habéis organizado este año?

El miércoles 25 de octubre el taller será de mindfulnessy el jueves 26, musicoterapia. En cada una de las jornadas que hemos organizado, los talleres siempre están orientados a antener la salud. Sus contenidos promueven y ejercitan las capacidades mentales y físicas así como las emocionales.

 

Estas jornadas contará con la presencia de Raúl Espert, Profesor titular del Departamento de Psicobiología de la Universitat de València y Responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Clínico de València. Espert, ofrecerá la conferencia ‘Envejecimiento y antioxidantes: el zumo de granada’.

 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/3315

 

 

Para más información contactar con la sede del COPCV en Alicante 
                    Avenida General Marvà, 16 1º - 03004 Alicante
              Teléfono: 96 521 11 85
           E-mail: http://copcv-alacant@cop.es

1 archivo adjunto

Jornadas COP-UMH 2017 folleto.pdf [0,00 MB]

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
Mesa redonda sobre la enfermedad de Alzheimer

Se celebrará el 17 de septiembre de 17:30h a 20:30h en Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 11/06/2025
Mesa redonda: 'Derechos de las personas mayores, fomentar el buen trato'

Este encuentro, organizado por el COPCV con la colaboración de la FIDAP, se realizará el próximo 12 de junio en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 03/06/2025
Charla y video-fórum 'Buen trato a las personas mayores'

Psicólogas del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del COPCV-Castellón, participan en este encuentro que se llevará a cabo el 12 de junio de 11:30h. a 12:30h. en el centro social San Felipe de Almassora.
Leer

  • 30/05/2025
V Semana de Puertas Abiertas del CEA Alicante

El Centro de Envejecimiento Activo de Alicante organiza, del 2 al 10 de junio, actividades, talleres y charlas abiertas al público.
Leer