La atención psicológica es clave para identificar y paliar los cuadros postraumáticos del crimen de Elda

El COPCV se pone a disposición de la comunidad educativa y de las personas afectadas.

El Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana muestra su repulsa y rechazo ante el violento suceso machista acontecido este miércoles 8 de noviembre, en Elda (Alicante) frente a las puertas del centro escolar Santo Negro.

Se trata de un terrible acontecimiento de gran impacto emocional y psicológico que sin duda, afecta a la comunidad educativa, madres y padres, y muy especialmente al alumnado.

El COPCV se pone a disposición de todos ellos puesto que la atención psicológica resulta fundamental también en días sucesivos al crimen en los que pueden aparecer cuadros de estrés postraumático.

Andrea Ollero, psicóloga educativa y vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, afirma que en los próximos días, psicólogos/as y profesorado deben seguir haciendo un trabajo conjunto identificando y analizando posibles consecuencias. Ollero hace hincapié en el trabajo psicológico que se viene realizando desde el primer momento en el colegio (profesorado y personal en general), con el alumnado, y también con sus familias.

El Col·legi asegura que la Comunitat Valenciana cuenta con psicólogos especialistas y medios de apoyo que pueden garantizar una intervención integral y llegar a todas las necesidades de las personas afectadas. Dispone de los servicios sociales y los gabinetes psicopedagógicos municipales, las Unidades de Atención e Intervención (UAI) de la Conselleria de Educación, y los Grupos de Trabajo de Emergencias y Catástrofes del COPCV-Alicante.

Precisamente este Grupo y Psicólogos sin Fronteras de Alicante, ayer estuvo en el Centro Cívico de Elda para dar a conocer a padres y madres, las posibles reacciones emocionales de los menores. En la reunión, convocada por la Agrupación local de Apas, se les explicó cómo detectar si tienen sufrimiento, cómo actuar en estos casos, y la forma de solicitar ayuda profesional.

Los psicólogos aconsejan recobrar la normalidad restableciendo los elementos físicos destruidos, permitiendo a los niños que expresen lo que sienten, y que los adultos no les oculten sus sentimientos sino que los expresen de manera adecuada teniendo en cuenta la edad del menor.

Por otra parte, Teresa Marín, Coordinadora del GIPEC-Alicante y Presidenta de Psicólogos sin Fronteras de Alicante, recuerda que crímenes como este, desatan el pánico en mujeres maltratadas. Por ello, desde el primer momento, el número de llamadas a Psicólogos sin Fronteras para ser atendida por los voluntarios, se han incrementado notablemente.

Isabel Durá, Presidenta de la Agrupación local de Apas; Teresa Marín y Malini López, Coordinadora y psicóloga del GIPEC-Alicante en la reunión organizada por la Apas



Noticias relacionadas

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 25/07/2025
Fallece la compañera Esther Auxiliadora Montava

El COPCV expresa sus condolencias a la familia y personas cercanas.
Leer

  • 18/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer