Oferta cultural para los/as asistentes al II Congreso Internacional Psicología de Trabajo y RRHH

Visita las exposiciones de J.Sorolla y M. Valdés en Centro Cultural Bancaja, sede del Congreso.

El II Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y RRHH (del 1 al 3 de marzo en València) se celebrará en un emblemático edificio resultado de la unión de dos construcciones históricas como son la antigua Caja de Ahorros y Monte de Piedad de principios del siglo XX, y la antigua residencia de Manuel Gómez Fos, de finales del siglo XIX.

La visita a esta construcción, ubicada en pleno centro de la ciudad, está recomendada para vecinos y visitantes, dado su interés arquitectónico. Además, desde hace años, es el Centro Cultural Bancaja, y alberga importantes exposiciones.

Como novedad en esta segunda edición del Congreso, todos los/as asistentes podrán disfrutar de la oferta social y cultural que ofrece su sede. Durante los días de este encuentro profesional, los/as congresistas podrán visitar de forma gratuita las siguientes exposiciones:

SOROLLA. UN JARDÍN PARA PINTAR

La exposición Sorolla. Un jardín para pintar, que puede visitarse en la Fundación Bancaja hasta el 19 de marzo, descubre al público una faceta poco conocida del artista valenciano y su pasión por los jardines. Coorganizada por la Fundación Bancaja, la Obra Social “la Caixa”, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, Sorolla. Un jardín para pintar invita a descubrir gran parte de la obra que el artista hizo sobre los jardines, así como conocer en profundidad la influencia de los jardines andaluces en su producción artística y en el propio jardín al que dio forma en su residencia en Madrid.

Comisariada por Consuelo Luca de Tena, directora del Museo Sorolla, con el co-comisariado de María López y Ana Luengo, la exposición está integrada por más de 120 obras entre óleos, bocetos, dibujos, esculturas, azulejos y fotografías procedentes en su mayor parte del Museo Sorolla, pero también de otras colecciones como las de la Fundación Bancaja, Museo de Bellas Artes de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Museo Carmen Thyssen de Málaga, HispanicSociety of America así como colecciones particulares. La exposición relata cómo Sorolla concibió su jardín de artista en su casa de Madrid y la influencia que ejercieron en su obra los patios y jardines en los Reales Alcázares de Sevilla y de la Alhambra de Granada. Además, ofrece al visitante la oportunidad de conocer cómo reflejó en su pintura los jardines valencianos.

Más información:

http://www.fundacionbancaja.es/cultura/exposiciones/sorolla-un-jardin-para-pintar.aspx

VALDÉS. UNA VISIÓN PERSONAL

Fundación Bancaja presenta la exposición antológica Valdés. Una visión personal integrada por cerca de 150 obras que de modo retrospectivo recorren toda la trayectoria en solitario del artista valenciano desde sus comienzos a principios de los años 80 hasta la actualidad, descubriendo al público una parte importante de obra inédita. La selección de obras, procedentes de colecciones particulares y de los fondos artísticos de la Fundación Bancaja, muestra por primera vez de forma conjunta todas las disciplinas en las que Manolo Valdés se ha expresado a lo largo de estos más de 35 años, desde la pintura y escultura hasta el grabado o las artes decorativas.

Comisariada por el catedrático de Historia del Arte Kosme de Barañano, la exposición parte de un repaso a sus primeras obras matéricas para a continuación avanzar hacia otras miradas temáticas, especialmente de los últimos diez años, como los retratos, los bodegones (las cartas de la baraja, los helados, las hojas de los árboles, los periódicos, etc), las variaciones sobre Matisse, las máscaras africanas o la crítica a la propia historia del arte.

La muestra, que se puede visitar hasta el 25 de marzo, revisa también su escultura, deteniéndose en la de la última década, menos conocida en España. Partiendo de aquellas piezas en madera ya icónicas de los 80 como las Meninas (variaciones sobre Velázquez) o las Bañistas (variaciones sobre Picasso), la exposición evoluciona temáticamente hacia su escultura más reciente, y muestra bocetos de sus creaciones para espacios públicos urbanos de distintas ciudades del mundo. En un tercer aspecto didáctico, la exposición realiza un repaso por los materiales y técnicas utilizados por el artista, no solo por los materiales clásicos (mármol, bronce o hierro fundido), sino por su experimentación más reciente (resinas azules, epoxi, alambres o espejos). Además, se presentan tres series de grabados, así como muebles y artes aplicadas.

Más información:

http://www.fundacionbancaja.es/cultura/exposiciones/exposicion-valdes-una-vision-personal.aspx



Noticias relacionadas

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 18/08/2025
VI Jornadas Profesionales de la Asociación Española de Psicología Perinatal: 'Una mirada integral de la Atención Perinatal'

En colaboración con la Universidad Loyola, se realizará en modalidad presencial y streaming, los días 21 y 22 de noviembre. Inscripción con precio reducido hasta el 31 de julio.
Leer

  • 08/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 31/07/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 25 de septiembre en la sede del Col·legi en la capital de la Plana.
Leer