El rol de la Psicología en la mitigación del cambio climático – Día de la Psicología en la ONU.

El lema de esta undécima edición es “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”.

Hoy, 12 de abril se celebra la undécima edición del Día de la Psicología en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se trata de un encuentro anual cuya meta es mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología dentro de los objetivos de trabajo de esta organización internacional.

Bajo el lema “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”, el programa de este año se centra en la forma en que la teoría, la investigación y la práctica de la Psicología, pueden mitigar el impacto nocivo que el cambio climático y los desastres naturales, tienen en las personas a nivel mundial, abordan los desafíos humanos y sistémicos que presenta el cambio climático, ayudan a desarrollar individuos y sociedades resilientes y facilitan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Día de la Psicología en la ONU es una reunión anual de todas las organizaciones no gubernamentales de Psicología, Misiones permanentes y Agencias de las Naciones Unidas, junto con otras Agencias del sector privado, para explorar cómo la investigación y la práctica de la Psicología, pueden abordar cuestiones de importancia mundial. Es fundamental que los psicólogos/as trabajemos junto a los altos cargos gubernamentales para luchar por la salud mental y el bienestar que se reconoce en la Agenda Global.

Los ponentes de la conferencia que se celebra hoy en Nueva York, debatirán sobre temas tan relevantes como el impacto del cambio climático en la salud mental o sobre cómo promover el cambio de los comportamientos que impulsan el cambio climático. Las presentaciones de este año confirman la intersección de la ciencia y la práctica psicológica para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial.

Más información:

11th Annual PSYCHOLOGY DAY at the United Nations

(Fuente: infocop.es)



Noticias relacionadas

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 21/10/2025
La soledad no deseada empeora la salud mental y el bienestar psicológico de las personas con discapacidad

Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas por la Fundación ONCE en su «Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España«.
Leer

  • 21/10/2025
IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial. Del potencial al impacto: el poder transformador de la IA.

Tendrá lugar el 6 de noviembre en el ADDA (Auditorio de la Diputación dej Alicante). Nuestra vicedegana 2º, Concepción Sánchez, asistirá en representación del COPCV.
Leer

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer