El rol de la Psicología en la mitigación del cambio climático – Día de la Psicología en la ONU.

El lema de esta undécima edición es “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”.

Hoy, 12 de abril se celebra la undécima edición del Día de la Psicología en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se trata de un encuentro anual cuya meta es mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología dentro de los objetivos de trabajo de esta organización internacional.

Bajo el lema “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”, el programa de este año se centra en la forma en que la teoría, la investigación y la práctica de la Psicología, pueden mitigar el impacto nocivo que el cambio climático y los desastres naturales, tienen en las personas a nivel mundial, abordan los desafíos humanos y sistémicos que presenta el cambio climático, ayudan a desarrollar individuos y sociedades resilientes y facilitan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Día de la Psicología en la ONU es una reunión anual de todas las organizaciones no gubernamentales de Psicología, Misiones permanentes y Agencias de las Naciones Unidas, junto con otras Agencias del sector privado, para explorar cómo la investigación y la práctica de la Psicología, pueden abordar cuestiones de importancia mundial. Es fundamental que los psicólogos/as trabajemos junto a los altos cargos gubernamentales para luchar por la salud mental y el bienestar que se reconoce en la Agenda Global.

Los ponentes de la conferencia que se celebra hoy en Nueva York, debatirán sobre temas tan relevantes como el impacto del cambio climático en la salud mental o sobre cómo promover el cambio de los comportamientos que impulsan el cambio climático. Las presentaciones de este año confirman la intersección de la ciencia y la práctica psicológica para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial.

Más información:

11th Annual PSYCHOLOGY DAY at the United Nations

(Fuente: infocop.es)



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer