El rol de la Psicología en la mitigación del cambio climático – Día de la Psicología en la ONU.

El lema de esta undécima edición es “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”.

Hoy, 12 de abril se celebra la undécima edición del Día de la Psicología en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se trata de un encuentro anual cuya meta es mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología dentro de los objetivos de trabajo de esta organización internacional.

Bajo el lema “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”, el programa de este año se centra en la forma en que la teoría, la investigación y la práctica de la Psicología, pueden mitigar el impacto nocivo que el cambio climático y los desastres naturales, tienen en las personas a nivel mundial, abordan los desafíos humanos y sistémicos que presenta el cambio climático, ayudan a desarrollar individuos y sociedades resilientes y facilitan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Día de la Psicología en la ONU es una reunión anual de todas las organizaciones no gubernamentales de Psicología, Misiones permanentes y Agencias de las Naciones Unidas, junto con otras Agencias del sector privado, para explorar cómo la investigación y la práctica de la Psicología, pueden abordar cuestiones de importancia mundial. Es fundamental que los psicólogos/as trabajemos junto a los altos cargos gubernamentales para luchar por la salud mental y el bienestar que se reconoce en la Agenda Global.

Los ponentes de la conferencia que se celebra hoy en Nueva York, debatirán sobre temas tan relevantes como el impacto del cambio climático en la salud mental o sobre cómo promover el cambio de los comportamientos que impulsan el cambio climático. Las presentaciones de este año confirman la intersección de la ciencia y la práctica psicológica para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial.

Más información: 

11th Annual PSYCHOLOGY DAY at the United Nations

 

 

(Fuente: infocop.es)

 



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer