El rol de la Psicología en la mitigación del cambio climático – Día de la Psicología en la ONU.

El lema de esta undécima edición es “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”.

Hoy, 12 de abril se celebra la undécima edición del Día de la Psicología en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se trata de un encuentro anual cuya meta es mostrar la relevancia del papel que desempeña la Psicología dentro de los objetivos de trabajo de esta organización internacional.

Bajo el lema “Cambio climático: intervenciones psicológicas en la mitigación del impacto y los desafíos futuros”, el programa de este año se centra en la forma en que la teoría, la investigación y la práctica de la Psicología, pueden mitigar el impacto nocivo que el cambio climático y los desastres naturales, tienen en las personas a nivel mundial, abordan los desafíos humanos y sistémicos que presenta el cambio climático, ayudan a desarrollar individuos y sociedades resilientes y facilitan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Día de la Psicología en la ONU es una reunión anual de todas las organizaciones no gubernamentales de Psicología, Misiones permanentes y Agencias de las Naciones Unidas, junto con otras Agencias del sector privado, para explorar cómo la investigación y la práctica de la Psicología, pueden abordar cuestiones de importancia mundial. Es fundamental que los psicólogos/as trabajemos junto a los altos cargos gubernamentales para luchar por la salud mental y el bienestar que se reconoce en la Agenda Global.

Los ponentes de la conferencia que se celebra hoy en Nueva York, debatirán sobre temas tan relevantes como el impacto del cambio climático en la salud mental o sobre cómo promover el cambio de los comportamientos que impulsan el cambio climático. Las presentaciones de este año confirman la intersección de la ciencia y la práctica psicológica para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial.

Más información:

11th Annual PSYCHOLOGY DAY at the United Nations

(Fuente: infocop.es)



Noticias relacionadas

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer