El COPCV participa en la ‘Setmana de la Primera Infància’

El Grupo de Trabajo de Psicología en la Escuela Infantil ha estado presente en esta feria dando a conocer a través de varios talleres, la importante labor de la Psicología Educativa desde edades tempranas.

 

El sábado, 21 de Abril, el Grupo de Trabajo Psicología en la Escuela Infantil del COPCV ha participado, en representación del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, en la feria de stands de la “Setmana de la Primera Infància” organizada por NINOS Escola Infantil Municipal, junto con el Ayuntamiento de Albal.

El objetivo del grupo de trabajo es dar visibilidad  y resaltar la importancia que tiene la psicología educativa desde la primera infancia, pues es en las primeras etapas donde se van formando y construyendo las capacidades individuales, los afectos y la socialización, y los contextos educativos siempre han de estar envueltos en un clima de cooperación, acompañamiento, escucha activa y observación con los niños y las niñas,  con las familias y con los equipos educativos y profesionales.

Por ello, y con el fin de dar a conocer nuestra labor, realizamos varios talleres en relación con el lema de la Semana ‘Un món ple d’emocions’, en donde los niños y niñas pintando, eligiendo globos, rellanando botes con lanas, engarzando bolas… iban expresando cómo se sentían en ese momento. Todo ello asociando colores con emociones.

Los papás y mamás, las familias en general, que también participaron con sus pequeñas y pequeñas, se han interesado por la labor de la Psicología Educativa en la Primera Infancia, recibiendo los trípticos informativos que preparamos para la ocasión.

Pasamos una mañana muy agradable y con una compañía estupenda. Gracias a quienes compartimos la misma ilusión de dar la importancia que tiene a la Primera Infancia.

   

 

Resumen enviado por el Grupo de trabajo Psicología en la Escuela Infantil del COPCV



Noticias relacionadas

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 17/06/2025
Estándares de calidad de la OMS para los servicios de salud mental infanto-juvenil

Esta iniciativa busca establecer criterios homogéneos para mejorar la calidad de la atención psicológica en contextos comunitarios y ambulatorios, y supone un avance clave en la garantía de los derechos, la seguridad y el bienestar psicológico y social de la población infanto-juvenil.
Leer

  • 09/06/2025
Signem un conveni de col·laboració amb el Consell Escolar de la Comunitat

L'objectiu de les dos institucions és desenvolupar actuacions que beneficien a la comunitat educativa (alumnat, professorat i famílies).
Leer

  • 29/05/2025
La vicedecana 2ª del COPCV apuesta por la multidisciplinariedad y la especialización para abordar la salud mental en Infancia y adolescencia

Concepción Sánchez Beltrán ha transmitido esta idea durante la inauguración de la 'III Jornada Científico-Profesional Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro’.
Leer