El COPCV ha acogido la V Jornada Nacional de Psicología del Deporte

Participantes y asistentes han debatido sobre los asuntos que más interesan a la especialidad como son por ejemplo, la regulación, el intrusismo profesional, o las condiciones laborales. Se adjuntan fotografías y vídeo de la apertura y de la conferencia inaugural impartida por E.Cantón, Coordinador de la División PACFD.

Compañeros y compañeras especializadas en Psicología del Deporte se han reunido en la sede del COPCV ubicada en la calle Alberic de València para abordar algunos de los temas que más interesan al colectivo. El uno de junio se ha realizado la V Jornada Nacional de Psicología del Deporte organizada en esta ocasión, por el Col·legi y el Consejo General de la Psicología de España.

La mesa inaugural ha estado compuesta por Vicenta Esteve, Secretaria de la Junta de Gobierno; Rosa María Redondo, Presidenta del COP de Extremadura; José Manuel Brotons, Jefe de Servicios de la Fundación Deportiva, Concejalía de Deporte del Ayuntamiento de València; Vicente Montañana, Gerente del COLEF-CV del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunitat Valenciana; y Enrique Cantón, Coordinador de la División PACFD. 

   

La jornada se ha organizado en torno a una única conferencia y varias mesas de debate con el objetivo de hacerla lo más participativa posible y otorgar un espacio importante al intercambio de ideas y experiencias entre las personas presentes. Bajo el título ‘Después de la División Profesional y la Acreditación: ideas de futuro’ Cantón ha repasado la historia de esta especialidad haciendo hincapié en algunos hitos destacados, hasta llegar a la actualidad señalando los logros y los retos a conseguir.

En 1963 se celebra el I Congreso Mundial de Psicología del Deporte en Roma, y en 1973 Madrid acoge el segundo Congreso Mundial, lo que supone la formalización de esta disciplina, ha comentado el Coordinador de la División. “Las Olimpiadas de Barcelona ’92 supusieron un punto de inflexión en cuanto al desarrollo de muchas ciencias del deporte. Hubo un cambio de mentalidad, se comenzó a apostar por la tecnificación perfilando el marco económico y legal”. De hecho, en este año, tal y como apunta Cantón, se crea la Coordinadora colegial que fue germen de la actual División.

Actualmente, el perfil del psicólog/a del Deporte está ampliamente extendido y valorado. Este es sin duda, uno de los mayores logros que se han conseguido pero cabe mencionar algunos más señalados por el psicólogo durante su intervención:

  • Contamos con una organización y secciones estables.
  • Existe abundante documentación científica y profesional.
  • Participación de muchas áreas de la investigación psicológica: trabajo y organizaciones, social, educativa, clínica, etc.
  • Hay un amplio desarrollo a nivel nacional e incluso a nivel mundial
  • Existen ofertas formativas especializadas de calidad (FOCAD, Máster del Deporte COPCV).
  • Acreditación Experto/a en Psicología del Deporte.

 

El Coordinador de la División de Psicología del Deporte y la actividad Física también ha mencionado algunos de los retos en los que hay que seguir trabajando:

  • Mejora de las condiciones laborales: horario, salario, dotación de recursos…
  • Donde hay un componente motriz importante, el psicólogo/a del deporte puede aportar conocimientos y ser útil.
  • Dar respuesta a las nuevas demandas y ámbitos. Intentar ser ágiles y estar al día.
  • Tener en cuenta el papel y las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías y redes sociales. Por ejemplo, ¿es posible trabajar a distancia?
  • Dignificar la profesión: evitar el intrusismo, denunciar la mala praxis, aplicar el código deontológico, etc.
  • Necesidad de actualización y formación permanente.
  • Regulación junto con el Grado de Psicología.

  

 

Tras la conferencia inaugural, la Jornada ha continuado con tres mesas de debate ‘formas de practicar psicología del deporte y acreditaciones’, presentada por Eugenio Pérez, Miembro Junta Directiva de la División PACFD y moderada por David Peris, Comisión Psicología del Deporte del COP-CV; ‘la regulación profesional del deporte en España’ presentada por Alejo García. Miembro Junta Directiva de la División PACFD y moderada por Antonio Moreno, Miembro Comisión en Psicología del Deporte del COP-CV; y ‘la especialidad en el contexto internacional’, presentada por Cantón, Coordinador División PACFD y moderada por Rafael Alcaraz, miembro Comisión Psicología del Deporte del COPCV.

    

El segundo día de la Jornada, el sábado dos de junio, se ha iniciado a las 12:00h con la mesa de debate ‘Inserción laboral contratación y condiciones de trabajo’, presentada por Mª Dolores González, Miembro Junta Directiva de la División PACFD y moderada por Eva León, Miembro del GT de Psicología del Deporte del COPCV. A esta le ha seguido la mesa ‘Intrusismo y mala práxis’, presentada por Víctor Padial, Miembro Junta Directiva de la División PACFD y moderada por Carmen Moles, Miembro del GT Psicología del Deporte del COPCV.

  

 

Cantón y Molés, en calidad de Vocal en Junta de Gobierno del COPCV, han realizado la clausura de la V Jornada Nacional de Psicología del Deporte.

 

 

 

 

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 22/03/2023
29ª Jornada Profesional del COPCV

Tendrá lugar el día 25 de marzo en Alicante.
Leer

  • 22/03/2023
Mesa redonda: 'Avances en psicología aeronáutica y seguridad aérea'

La actividad tiene previsto realizarse en modalidad presencial y streaming el próximo 13 de abril de 2023.
Leer

  • 21/03/2023
Curs IVAFIQ 'Formació Transversal: Dinamització comunitària i participació ciutadana'. Inscripció 14/03/2023-13:00 hores

Curso IVAFIQ 'Formación Transversal: Dinamización comunitaria y participación ciudadana' Inscripción 14/03/2023 - 13:00 horas
Leer

  • 21/03/2023
Ciclo de conferencias online de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR.HH.: 'Innovación y tendencias en la gestión de personas'

El ciclo, compuesto por cuatro conferencias, se inicia el 27 de abril con 'Los programas de bienestar laboral en las organizaciones', impartida por Mª de los Ángeles Bermejo Hidalgo. El COPCV organiza esta actividad con la colaboración de la FIDAP.
Leer

  • 14/03/2023
La Psicología del Deporte aúna generaciones con el trabajo realizado en un Stand en la VI Carrera solidaria de la Facultad de Medicina de la UMH

Los y las profesionales del Grupo de Trabajo de Psicología del Deporte del COPCV-Alicante difunden entre las personas asistentes y participantes, la importancia de esta área.
Leer