Taller: 'La metodología del psicólogo a domicilio. Praxis profesional y estructura fiscal'

La actividad tiene previsto su inicio el día 21 de septiembre de 2018 en la sede de Alicante

El taller: "La metodología del psicólogo a domicilio. Praxis profesional y estructura fiscal" que se caracteriza por tener una metodología que combina la exposición teórica con la práctica, tendrá lugar en la Sede de Alicante situada en la Av. De la Constitución, 14, 3ª dcha. La docente encargada de realizar dicha actividad Natalia Pedrajas, Directora de Apoyo Psicológico en casa, responde a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad.

¿Qué característica principal tiene el taller?

Llevamos seis años, desde el 2012, formando a psicólogos a domicilio, y cada año, nos quedamos con el maravilloso feedback de todos los alumn@s que han pasado por el curso en cualquier de sus modalidades presencial, online o vídeocurso. Porque a todos nos han enseñado “habilidades del terapeuta en la consulta”, pero ¿alguien nos dijo qué pasaría si el psicólogo se tenía que desplazar a la casa del paciente? Las reglas del juego cambian, y por ello los psicólogos debemos y queremos estar preparados. El mayor reto al que se enfrenta el psicólogo a domicilio es seguir siendo la figura externa y objetiva del paciente y su ambiente. Y además el segundo mayor reto es ordenar y priorizar toda la información que se obtiene, y es mucha, para poder trazar un plan de objetivos a corto, medio y largo plazo. 

¿Cuáles son las razones y los objetivos que te animan a proponer la realización de este taller?

Hoy en día cobra gran relevancia la capacidad de emprender y de identificar oportunidades de negocio trabajando para ponerlas en marcha. Concretamente en España, confluyen dos demandas. Por un lado, los usuarios reclaman más servicios de psicología, porque los existentes no son accesibles (económica y físicamente hablando) y de calidad (reducido tiempo para las consultas o demasiado espacio entre sesiones). Y por otro lado, los profesionales de la psicología, sufren una situación de paro, quieren trabajar pero no saben cómo hacerlo de forma autónoma, porque nadie les ha enseñado cómo. 

Los objetivos que queremos conseguir con este curso son:- Promover el desarrollo de competencias y habilidades para el desarrollo de la psicología a domicilio desde una perspectiva asociada al emprendimiento, considerando la realidad y necesidades sociales actuales. - Conocer las características de la atención domiciliaria y una nueva metodología de trabajo. - Profundizar en los trastornos que mayor prevalencia tienen en el entorno domiciliario. - Adquirir conocimientos sobre las habilidades del terapeuta a domicilio. - Conocer el campo del trabajador autónomo en el área de la psicología.

¿Algún otro punto que desees destacar?

La pregunta que puede pensar todo psicólogo o persona sería, ¿esto es deontológicamente profesional o es simplemente una moda? Lo cierto es que no nos hemos inventado nada y desde los comienzos de la psicología hasta los programas de Supernany alrededor de todo el mundo, hemos podido comprobar como esta forma de hacer psicología también ayuda a la personas, sin mencionar los enormes beneficios para aquellas que no se pueden ni desplazar. Y entonces nos preguntamos, ¿es más efectivo que venga el psicólogo a casa, o es solo una cuestión de comodidad? A día de hoy podemos demostrar la grandísima efectividad e impacto que tienen las consultas realizadas en el domicilio de los pacientes. Cuando el psicólogo va a tu casa no puedes esconder, falsear o engañar, al menos por mucho tiempo, que los ejercicios no se han hecho, las economías de fichas no se han completado, o las personas citadas no se han presentado a la sesión por problemas personales varios. Todo lo que ocurre en un domicilio se puede ver, observar y confrontar. Cuando se abre la puerta de tu casa, de tu vida, a un psicólogo que además es un desconocido sin duda este gesto es algo que denota compromiso y querer cambiar.

 

INFORMACIÓN, PROGRAMA E INSCRIPCIONES SEDE ALICANTE:

https://www.cop-cv.org/formacion/3517

 

Para más información podéis contactar con el
COPCV - Sede de Alicante

Av. De la Constitución, 14, 3ª dcha - 03002
Teléfono: 96 521 11 85
Fax: 96 521 11 85
E-mail: copcv-alacant@cop.es



Noticias relacionadas

  • 09/04/2025
Conferencia: 'Psicología de la política y acción colectiva'

José Manuel Sabucedo, psicólogo social español experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación, impartirá esta actividad dirigida a colegiados y colegiadas. Se realizará el 11 de abril en la sede del COPCV ubicada en la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: ‘Salud Mental comunitaria y el papel de la Psicología’

El doctor en Psicología, Wilson López, impartirá esta conferencia el próximo 11 de abril en la sede del COPCV de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 07/04/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 01/04/2025
VÍDEO - Simposio: Casos clínicos en psicología infanto-juvenil

Ponemos a disposición de los colegiados y colegiadas esta interesante actividad formativa a través de la cual, profesionales expertos en el área han abordado interesantes temas que van desde la soledad, el miedo a volar, la incontinencia fecal y la adicción al porno.
Leer

  • 04/03/2025
Renovación de la Póliza de Responsabilidad Civil profesional para colegiados y colegiadas

Es obligatoria para todos los psicólogos y psicólogas que trabajan en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud. Debéis de renovar la póliza antes del 19 de marzo.
Leer