'No te calles, cuéntalo!' Campaña contra el Acoso Escolar

Campaña del COPPA que surge con el objetivo de concienciar sobre los efectos negativos que causa el acoso en los centros educativos y divulgar estrategias de prevención e intervención.

El Colegio Profesional de Psicología de Aragón, con el patrocinio del Consejo General de la Psicología de España, a través de la División de Psicología Educativa (PsiE), ha puesto en marcha una campaña para luchar contra el acoso escolar, poniendo el foco en alumnado y en toda la Comunidad Educativa ( estudiantes, docentes y familias). ¡No te calles, cuéntalo!, surge con el objetivo de concienciar sobre los efectos negativos que causa el acoso en los centros educativos y divulgar estrategias de prevención e intervención ante el acoso escolar.

 

 

En la página web del Consejo General (División de PsiE), encontrarás el folleto de la campaña

http://www.psie.cop.es/Folleto_digital_Acoso.pdf  

 

Más información (web COP de Aragón): https://www.coppa.es/actualidad/noticia_des.php?id_not=254



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’

VÍDEO Conferencia: ‘Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico’.
Leer

  • 02/05/2025
Dia Mundial Contra l'Assetjament Escolar (2 de maig)

Entrevista a Andrea Ollero, vicedegana del COPCV i psicòloga educativa: 'El paper dels psicòlegs i psicòlogues educatives dins dels centres escolars és fonamental per treballar amb l’equip directiu i professorat amb la identificació de relacions socials desequilibrades entre l’alumnat'
Leer

  • 29/04/2025
Conferencia: 'Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico'

El 6 de mayo, Ainhoa Aguado, técnico en Atención Temprana, realizará esta charla formativa en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/04/2025
GUÍA: Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Secundaria.

Desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI.
Leer

  • 23/04/2025
Psicólogos educativos en centros escolares: una necesidad señalada por niños, adolescentes, padres y educadores

Los niños/as, los adolescentes y las familias valoran muy positivamente la figura del/de la psicólogo/a, destacando las dificultades de acceso a esta ayuda profesional debido a los costes, los tiempos de espera y el estigma social.
Leer

  • 17/04/2025
GUÍA: Fichas de buenas prácticas para la atención a problemas de salud mental en Educación Primaria

Desarrollado por la Universidad de Navarra en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja UNIR- ITEI.
Leer