La Psicología es fundamental para sensibilizar sobre las graves consecuencias de los accidentes de tráfico y para abordar la reeducación vial

Paloma Botella, Responsable del Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad, ha manifestado esta opinión tras acudir al acto organizado por Stop Accidentes con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tráfico.

El pasado 18 de noviembre con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tráfico, Paloma Botella, Responsable de Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad COPCV, acudió al acto conmemorativo organizado por Stop Accidentes en la plaza de la Reina de València. Su Presidenta, Ana Novella, leyó un manifiesto en el que calificaba de “pandemia” y “catástrofe humana” las graves consecuencias de los accidentes de tráfico. “En España fallecieron 1.830 personas en 2017 y 9.546 fueron ingresadas en un centro hospitalario con graves secuelas”.

Uno de los motivos principales que ocasionan mayor siniestralidad vial es el factor humano. Por eso, la contribución desde la Psicología es primordial, ya sea la evaluación realizada a los/las conductores/as en los Centros de Reconocimiento, o la labor docente en los Cursos de Sensibilización y Reeducación Vial”, apunta Botella.

En este sentido, cabe destacar algunos fragmentos del Manifiesto de Stop Accidentes:

El Estatuto de las Víctimas del Delito que se aprobó al final de la anterior legislatura y no se aplica en toda su dimensión, aunque reconoce en su introducción: el reconocimiento, protección y apoyo a la víctima no se limita a los aspectos materiales y a la reparación económica, sino que también se extiende a su dimensión moral.

Seguimos exigiendo y reivindicando año tras año que la justicia actué con eficacia e inmediatez porque consideramos que debe ser preventiva para la sociedad, reparadora para las víctimas y reeducadora para el infractor, sin embargo, encontramos mucha impunidad en el tráfico. Todavía esperamos la modificación del actual Código Penal que deja vías abiertas a la decisión judicial, como por ejemplo en la omisión del deber de socorro. 

La Presidenta de Stop Accidentes junto a Paloma Botella, Responsable de Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad COPCV

 

Información relacionada: 

Manifiesto del el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tráfico

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 25/06/2025
Webinar: 'Novedades del concurso de Permiso por Puntos (PxP)'

La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP, ha organizado esta sesión informativa para el próximo sábado 28 de Junio a las 10:00h. Es necesario registrarse.
Leer

  • 03/06/2025
Dia Mundial de la Bicicleta, 3 de juny

Des de la Psicologia podem fomentar actituds que afavorisquen una mobilitat ciclista més segura.
Leer

  • 09/04/2025
La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP se reúne para evaluar y trazar estrategias a seguir en el área

Durante la reunión se analizaron diversos aspectos relacionados con los criterios a mejorar para conseguir la Acreditación profesional.
Leer

  • 15/11/2024
Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico

La psicología combate la siniestralidad vial a través de la Prevención, la Intervención y el Apoyo a las víctimas.
Leer

  • 19/09/2024
Avance de programación - Experto Internacional en Psicología Aeroespacial

Se trata de un posgrado de 600 horas y profesora con amplia experiencia. Su inicio está previsto para octubre de 2024.
Leer