Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico

La psicología combate la siniestralidad vial a través de la Prevención, la Intervención y el Apoyo a las víctimas.

El tercer domingo de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Un año más, el Consejo General de la Psicología conmemora esta jornada recordando a las víctimas, a sus familiares, y a los y las afectados/as por accidentes de tráfico de España y el resto del mundo.

En este sentido, nos sentimos en consonancia con afirmaciones como las hechas por David Landazábal Monja, vicepresidente de la asociación Stop Accidentes, cuando manifiesta que “las cifras de los fallecidos son frías, pero detrás quedan muchas tragedias”o aquella otra de Vicente Sánchez, presidente de la Asociación para la Prevención de (Accidentes) de Tráfico (P(A)T), cuando afirma que “en los siniestros de tráfico todos perdemos, tanto las víctimas como los que provocan el accidente”.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de enero de 2024, durante el año pasado se produjeron 1.048 siniestros mortales en los que fallecieron 1.145 personas, tres menos que en 2022, y 4.495 víctimas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario. Ha aumentado la cifra de siniestros mortales registrados, aunque el número de fallecidos es casi el mismo. Aumentan en un 9% los fallecimientos en el caso de los usuarios vulnerables, 463,38 más que en 2022. Este incremento se debe principalmente a los motoristas, cuya mortalidad ha subido un 19% respecto a 2022.

En los últimos años, por otro lado, más de la mitad de las muertes por accidentes de tráfico a nivel mundial corresponden a los denominados como usuarios vulnerables de la vía pública: peatones, ciclistas y motociclistas.

 

La psicología combate la siniestralidad vial a través de la Prevención, la Intervención y el Apoyo a las víctimas

En España, un estudio de Mapfre y CESVIMAP (2023), respecto al uso de los vehículos de movilidad personal, confirma esta tendencia al alza en el aumento de las cifras de fallecidos y lesionados en este tipo de vehículos.

Sin embargo, estas cifras pueden prevenirse. El propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura que “los siniestros de tráfico en su mayoría son evitables y reducir esas trágicas cifras está en nuestras manos si todos redoblamos nuestros esfuerzos con ese objetivo”.

Hacen falta, por lo tanto, más actuaciones para poner freno a estas estadísticas que no deberían, en ningún caso, ser aceptables.

La estrategia de la organización colegial va en esa línea. Seguir trabajando para conseguir un cambio en los aspectos psicológicos relacionados con la reducción de la siniestralidad y sus ámbitos de actuación. La actividad profesional que los psicólogos y las psicólogas practicamos para combatir la violencia vial y la accidentalidad, la ejercemos a través de la Prevención, la Intervención y en el Apoyo a las víctimas.

Desde hace años, los psicólogos y psicólogas del área del tráfico y la seguridad aportamos y desarrollamos nuestra actividad profesional en:

  • Atención psicológica a víctimas y familiares.
  • Centros de Reconocimiento.
  • Cursos de Sensibilización y Reeducación de conductores.
  • Programas de intervención con penados por delitos contra la Seguridad Vial.
  • Planes municipales y Programas de Educación Vial, para todos los colectivos, incidiendo en los más vulnerables.
  • Planes estratégicos de seguridad vial laboral en el ámbito de prevención de riesgos.
  • Planes de movilidad segura, sostenible, saludable y eficaz.
  • Formación de Formadores: Cuerpos de Seguridad, docentes, profesores de Formación y de Educación Vial, etc.
  • Intervención en campañas, jornadas de concienciación, etc.
  • Colaboración con las diferentes áreas relacionadas de las administraciones públicas.

Desde la psicología recordamos, apoyamos a las víctimas y familiares y actuamos proactivamente en la prevención de los sinestros de tráfico.



Noticias relacionadas

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 09/04/2025
La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP se reúne para evaluar y trazar estrategias a seguir en el área

Durante la reunión se analizaron diversos aspectos relacionados con los criterios a mejorar para conseguir la Acreditación profesional.
Leer

  • 07/04/2025
Dia Mundial de la Salut 2025 (7d'abril): La salut de les mares i dels nounats està en la base de les famílies i les comunitats saludables

És necessària una atenció d'alta qualitat que brinde suport físic, psicològic i emocional abans, durant i després del part.
Leer

  • 14/03/2025
El COPCV està present en els actes realitzats en Castelló en commemoració del Dia de la Dona

La Diputació crea el Consell provincial de la Dona del qual forma part el COPCV. Mª Carmen Molés, vicedegana 3ª, assisteix a la primera reunió.
Leer

  • 07/03/2025
Dia Internacional de la Dona, 8 de març

En aquest comunicat del Consell General de la Psicologia i dels COP's que l'integrem, reclamem que l'atenció realitzada per professionals de la psicologia estiga garantida en els servicis públics i assenyalem que la psicologia educativa té un paper clau per a treballar els valors d'igualtat i diversitat i per tant, la prevenció.
Leer