'II Jornadas de Psicología Jurídica en Santander' (20 y 21 de septiembre)

Las jornadas, organizadas por el Colegio de Psicología de Cantabria, se dirigen este año al ámbito del acoso escolar desde una perspectiva psicológica y legal.

El acoso escolar es una problemática que cada vez demanda mayor especialización por parte de toda la comunidad, tanto en su prevención como en la detección y actuación, siendo  la psicología una disciplina clave para abordar esta problemática. En este sentido, cada vez se reclaman más informes de valoración especializados para conocer el alcance que ha tenido una situación de acoso escolar y estrategias de intervención, tanto con el agresor como con la víctima. Así mismo, la valoración psicológica experta se considera una parte clave como auxilio judicial a la hora de tomar decisiones.

Por ello, el sábado 21 de septiembre se llevará a cabo en el COPCA un curso dirigido a profesionales de la psicología impartido por Noelia Rebón Rodríguez, abogada experta en acoso escolar, y Ferrán Barri Vitero, psicólogo y presidente de SOS Bullying. Es este curso se abordará una perspectiva legal del acoso, la prevención, detección e intervención desde la psicología.

Previo a esa jornada, el viernes 20 de septiembre habrá una charla gratuita dirigida a todo el público donde ambos profesionales abordarán desde una perspectiva social el acoso escolar y la importancia del papel del psicólogo y medidas legales.

Ante la demanda de información de colegiados/as para incorporarse a la lista de peritos que se solicita cada año, este programa formativo puede ser una oportunidad para conocer y ampliar conocimientos sobre la realización del informe psicológico y poder desarrollar con éxito nuestra actividad profesional.

Enlace inscripción: https://copcantabria.es/formulario-inscripcion-ii-jornadas-psicologia-juridica-colegiados/

Más información: https://copcantabria.es/ii-jornadas-psicologia-juridica/ 

 

 

 



Noticias relacionadas

  • 01/07/2025
SALUD MENTAL ESPAÑA denuncia los discursos de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ y alerta de sus consecuencias para la salud mental

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, celebrado el pasado sábado, 28 de junio, han lanzado una nueva edición de su campaña #SaludMentalLGTBIQ+, bajo el lema “Ante el odio, #ComparteOrgullo”.
Leer

  • 24/06/2025
Los juzgados de familia infravaloran las consecuencias que la violencia de género tiene en las víctimas, tanto mujeres como niños y niñas

Se propone establecer la obligatoriedad del seguimiento psicológico y social de las medidas civiles adoptadas en los juzgados, con el fin de garantizar su idoneidad y ajustarlas en caso de detectar efectos negativos o nuevos riesgos.
Leer

  • 02/05/2025
Dia Mundial Contra l'Assetjament Escolar (2 de maig)

Entrevista a Andrea Ollero, vicedegana del COPCV i psicòloga educativa: 'El paper dels psicòlegs i psicòlogues educatives dins dels centres escolars és fonamental per treballar amb l’equip directiu i professorat amb la identificació de relacions socials desequilibrades entre l’alumnat'
Leer

  • 27/03/2025
Entrevista Juan Cuatrecasas, portavoz de ANIR

“Si no tienes un buen psicólogo, una buena psicóloga, no sobrevives a un proceso judicial por abuso infantil”
Leer

  • 27/03/2025
Descuento en la obra de teatro de La Rambleta: 'Viaje al planeta de todo es posible'

Se trata de un espectáculo teatral que aborda el acoso escolar desde una perspectiva transformadora y educativa, ayudando a niños y niñas a desarrollar su autoestima y educación emocional.
Leer