Seminario: 'Psicología en las actividades náutico-pesqueras subacuáticas y de transporte marítimo'

La actividad tiene previsto su inicio el día 26 de octubre de 2019.

El COPCV, desde su Centro de Formación y Atención Colegial, anuncia el Seminario: "Psicología en las actividades náutico-pesqueras subacuáticas y de transporte marítimo". La actividad formativa, del área de Psicología del tráfico y de la seguridad, tendrá lugar el 26 de octubre de 2019 con una duración aproximada de 3 horas dando comienzo a las 10.00 de la mañana del sábado. El seminario dirigido a Psicólogos/as interesados en esta temática y psicólogos/as que trabajen en Centros de Reconocimiento tiene los siguientes objetivos y contenidos:

OBJETIVOS

- Dar a conocer y ampliar conocimientos del ámbito de actuación psicológica en medios acuáticos.

 - Optimizar el interés en sector náutico-pesquero, subacuático y marítimo.

 - Destacar la labor de los profesionales de la Psicología en este sector para la evaluación de aptitudes e intervención psicológica.

 

CONTENIDOS

CONFERENCIA: "Intervención psicológica en el ámbito marítimo".

Ponente: D. Joaquín Colodro Plaza. COP de la Región de Murcia. Psicólogo militar experto en Psicología subacuática. Especialista en Psicología Clínica. Asesor del Consejo General de la Psicología, División de Psicología del Tráfico y de la Seguridad.

 

MESA REDONDA: "Protocolos de evaluación de aptitud psicológica en medios acuáticos". 

 "Modelo explicativo de la aptitud psicológica para el buceo".

Ponente: D. Joaquín Colodro COP de la región de Murcia M01965. Psicólogo militar experto en Psicología subacuática. Especialista en Psicología Clínica. Asesor externo del Consejo General de la Psicología de España, Área de Psicología del Tráfico y de la Seguridad.

 

 "Potencialidades del mediterráneo para la práctica de apnea".

Ponente: D. Guillermo Méndez Muñoz, COP Comunitat Valenciana. Psicólogo en Centro de Reconocimiento y Miembro de la Sociedad Española de Medicina Marítima -SEMM. Experto universitario en medicina subacuática y náutico deportiva. Medicina hiperbárica, Reconocimientos psicológicos para deportes náuticos y subacuáticos. Universidad de Cádiz. En colaboración con la SEMM y la IMHA-International Maritime Health Association

 

“Evaluación psicológica de buceadores profesionales“.

Ponente: Dª Olegaria Mosqueda Bueno, COP Galicia. Psicóloga habilitada por la Xunta de Galicia como facultativa para la Evaluación Psicológica de Buceo con el nº de registro 15. Consellería de Pesca, Marisqueo y Acuicultura. 1999. Realizó evaluaciones y seguimiento de las incidencias más frecuentes en los buceadores profesionales.

 

"Evaluación en Centros de Reconocimiento de titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo".

Ponente: D. Raúl Torcal Ribes, COP Comunitat Valenciana. Licenciado en Psicología con formación académica universitaria en Seguridad Vial, habiendo realizado el Prácticum en Seguridad Vial, Departamento de Psicología Básica, Universidad de Valencia (Estudio General). Formación en Máster y experiencia profesional

en Dirección y Gestión de RRHH. Experiencia en náutica de recreo y titulación de Capitán de Yate. Experiencia laboral en Centros de Reconocimiento desde 1999 hasta la actualidad.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3802

 

 

 

 

Más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 València

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org



Noticias relacionadas

  • 09/04/2025
La División de Psicología del Tráfico y la Seguridad del COP se reúne para evaluar y trazar estrategias a seguir en el área

Durante la reunión se analizaron diversos aspectos relacionados con los criterios a mejorar para conseguir la Acreditación profesional.
Leer

  • 15/11/2024
Día mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico

La psicología combate la siniestralidad vial a través de la Prevención, la Intervención y el Apoyo a las víctimas.
Leer

  • 19/09/2024
Avance de programación - Experto Internacional en Psicología Aeroespacial

Se trata de un posgrado de 600 horas y profesora con amplia experiencia. Su inicio está previsto para octubre de 2024.
Leer

  • 17/09/2024
Nuevo manual de 'Buenas Prácticas en Salud y Bienestar Policial'

Elaborado por UNIJEPOL, ASEPEYO y la FEMP. Surge como una “herramienta con respuestas concretas y prácticas” para la salud de policías locales.
Leer

  • 16/09/2024
'Una movilidad saludable potencia la salud física y mental' - Semana Europea de la Movilidad (16-22 set.)

La Junta de Gobierno del COPCV, a través de su vocalía de Psicología del Tráfico y de la Seguridad, al igual que el resto de colegios profesionales de psicología, apoyamos desde siempre esta iniciativa. Las acciones desarrolladas dentro de nuestra disciplina están orientadas a la prevención, potenciación, asistencia e intervención.
Leer