Unión Sanitaria Valenciana alerta de 'falsos mitos y bulos' y pide a la población 'tranquilidad' ante el Coronavirus COVID-19

Los representantes de los colegios profesionales que integran la USV, recuerdan que el Ministerio de Sanidad ha calificado el riesgo para la salud pública de nuestro país de 'moderado'.

València, 26 de febrero de 2020

Los representantes de los colegios profesionales que integran la Unión Sanitaria Valencianahan unido sus voces para trasladar a la población un mensaje de tranquilidad para enfrentarse a la pandemia de Coronavirus COVID-19 y recuerdan que el Ministerio de Sanidad ha calificado el riesgo para la salud pública de nuestro país de moderado. Según las estimaciones del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), el riesgo de que se produzcan brotes similares al que está teniendo lugar en Italia, en otros países de Europa, se considera moderado-alto.

No obstante, el Ministerio recuerda que, si esto ocurriera en España, nuestro país dispone de mecanismos suficientes de contención, que incluyen protocolos clínicos, una red asistencial y de salud pública coordinada y capacidad suficiente para el diagnóstico y tratamiento de los casos.

Actualmente, no hay ningún medicamento o vacuna específicos para el coronavirus 2019-nCoV que haya sido completamente probado cuanto a su seguridad y eficacia. Desde que las autoridades sanitarias chinas compartieron el genoma completo del nuevo virus con la comunidad internacional el 10 de enero de 2020, varios equipos de investigación se han esforzado por desarrollar vacunas y tratamientos. Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que estos tratamientos o vacunas estén disponibles.

En la actualidad, el tratamiento es sintomático y se basa en el estado clínico del paciente y en los cuidados de apoyo. El tratamiento de apoyo incluye terapia de oxígeno, hidratación y manejo de fiebre/dolor y antibióticos si hay coinfección bacteriana.

Respecto a los bulos que están circulando, la Unión recalca que no es cierto que se deba evitar el contacto con ciudadanos chinos. Lo que debe evitarse, apuntan, es el contacto cercano con cualquier persona que haya estado en China en los 14 días anteriores y que presente síntomas de la enfermedad. Tampoco es cierto que comer ajo o beber una infusión de semillas de anís pueda ayudar a prevenir la infección.

Se adjunta nota de prensa



Noticias relacionadas

  • 29/09/2025
Un grup de professionals celebren els 40 anys de la llicenciatura de Psicologia

Un temps en el qual ha demostrat ser fonamental per al benestar emocional i psicològic de les persones.
Leer

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 25/07/2025
Fallece la compañera Esther Auxiliadora Montava

El COPCV expresa sus condolencias a la familia y personas cercanas.
Leer