Unión Sanitaria Valenciana alerta de 'falsos mitos y bulos' y pide a la población 'tranquilidad' ante el Coronavirus COVID-19

Los representantes de los colegios profesionales que integran la USV, recuerdan que el Ministerio de Sanidad ha calificado el riesgo para la salud pública de nuestro país de 'moderado'.

 

València, 26 de febrero de 2020

Los representantes de los colegios profesionales que integran la Unión Sanitaria Valencianahan unido sus voces para trasladar a la población un mensaje de tranquilidad para enfrentarse a la pandemia de Coronavirus COVID-19 y recuerdan que el Ministerio de Sanidad ha calificado el riesgo para la salud pública de nuestro país de moderado. Según las estimaciones del Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC), el riesgo de que se produzcan brotes similares al que está teniendo lugar en Italia, en otros países de Europa, se considera moderado-alto.

No obstante, el Ministerio recuerda que, si esto ocurriera en España, nuestro país dispone de mecanismos suficientes de contención, que incluyen protocolos clínicos, una red asistencial y de salud pública coordinada y capacidad suficiente para el diagnóstico y tratamiento de los casos.

Actualmente, no hay ningún medicamento o vacuna específicos para el coronavirus 2019-nCoV que haya sido completamente probado cuanto a su seguridad y eficacia. Desde que las autoridades sanitarias chinas compartieron el genoma completo del nuevo virus con la comunidad internacional el 10 de enero de 2020, varios equipos de investigación se han esforzado por desarrollar vacunas y tratamientos. Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que estos tratamientos o vacunas estén disponibles.

En la actualidad, el tratamiento es sintomático y se basa en el estado clínico del paciente y en los cuidados de apoyo. El tratamiento de apoyo incluye terapia de oxígeno, hidratación y manejo de fiebre/dolor y antibióticos si hay coinfección bacteriana.

Respecto a los bulos que están circulando, la Unión recalca que no es cierto que se deba evitar el contacto con ciudadanos chinos. Lo que debe evitarse, apuntan, es el contacto cercano con cualquier persona que haya estado en China en los 14 días anteriores y que presente síntomas de la enfermedad. Tampoco es cierto que comer ajo o beber una infusión de semillas de anís pueda ayudar a prevenir la infección.

 

Se adjunta nota de prensa 



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer