Decálogo de protección ante el Covid-19 para profesionales de la Psicología

El COPCV ha elaborado este listado de recomendaciones con el objetivo de orientar a todos los colegiados y colegiadas.

Es imprescindible para protegernos y proteger a los demás reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos en los que se reúnan personas:

  1. La higiene de las manos, nariz y boca, es la medida principal de prevención y control de la infección, un lavado exhaustivo con agua y jabón y en su caso, soluciones hidroalcohólicas si fuese necesario.
  2. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñecas, etc.
  3. Preguntar a los pacientes/clientes, antes de concertar una cita si ellos mismos o algún miembro de su familia tiene algún tipo de gripe o afectación. En el caso de que la respuesta fuese positiva, utilizar medios como la videoconferencia o teléfonos para realizar la consulta, teniendo en cuenta la Ley de Protección de Datos.
  4. En las visitas presenciales, tratar de mantener una distancia de al menos un metro, después de atender a cada persona hacer una limpieza higiénica de manos.
  5. Ventila los espacios y no compartas objetos, haz una limpieza exhaustiva de tus útiles de trabajo (mesa, teclado, teléfono, etc.) o en su caso, cubre con protectores los brazos de las butacas u otros enseres que puedan tocarlos usuarios; cambia los protectores después de cada uso; y cada día, antes y después de comenzar la consulta, limpia los objetos con un desinfectante adecuado.
  6. Intenta organizar tu trabajo para evitar y reducir la frecuencia así como el contacto de persona a persona, fomentando el uso del teléfono, vídeo llamada, videoconferencia, plataformas clínicas, etc. respetando la LPD. Si es imprescindibles la intervención presencial, mantén la distancia de seguridad.
  7. Utiliza el auto respeto y respeto a los demás, sustituyendo el saludo habitual (besos, abrazos y darla mano) por una sonrisa.
  8. Quédate en casa si estás enfermo. En caso de presentar fiebre, tos y sensación de falta de aire, no acudas a tu consulta o gabinete, y de ser necesario, contacta con los teléfonos de información de emergencias previstos.
  9. Al estornudar o toser, cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable y tíralo en un contenedor, o hazlo sobre el ángulo interno del codo. En cualquier caso, al llegar a casa debes de lavarte las manos y enjuagarte la boca y la nariz, cambiar de zapatos y poner a lavar la ropa que hayas utilizado en la consulta o lugar de trabajo.
  10. IMPORTANTE Recurre a fuentes oficiales para conocer la última hora de la evolución de la infección y del estado de alarma. Sabemos que el desconocimiento produce angustia y malestar, para ello te aconsejamos que mantengas la perspectiva, informándote de fuentes oficiales, no hagas caso de los bulos y sobre todo, no los difundas. Informa a los menores de forma apropiada a su edad. Protege a nuestros mayores.

Los profesionales de la Psicología somos las personas más conocedoras del comportamiento del ser humano, por lo que os invitamos a informar y tranquilizar en estos momentos tan delicados a la ciudadanía ya que, cualquier información no fidedigna puede tener consecuencias negativas.



Noticias relacionadas

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer

  • 25/07/2025
Fallece la compañera Esther Auxiliadora Montava

El COPCV expresa sus condolencias a la familia y personas cercanas.
Leer

  • 18/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer