Vídeo completo del seminario online 'Gestión y Protocolos para una intervención psicológica telefónica como consecuencia del COVID19'

El RIPE ha organizado varios seminarios de interés para el colectivo de profesionales de la Psicología que giran en torno al Covid-19. Ya está abierto el plazo de inscripción de la segunda webinar: ‘El papel de la psicología en la comunicación de riesgos y crisis durante la pandemia: Monitoreo de las redes sociales antes, durante y después del confinamiento’, que se realizará el próximo 3 de junio.

La Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias (RIPE) ha organizado varios seminarios gratuoitos online centrados en la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. El título del primero de ellos ha sido ‘Gestión y Protocolos para una intervención psicológica telefónica a afectados como consecuencia del COVID 19’ y se realizó el 14 de mayo de 19:30 a 21:00 horas (hora de España), a través de la plataforma Zoom. La psicóloga, María Paz García Vera, catedrática de psicología clínica de la Universidad Complutense de Madrid experta en emergencias, desastres y catástrofe, y colegiada de honor del COPCV.

García Vera, ha sido la coordinadora del servicio telefónico de primera atención psicológica dirigido a la población general con dificultades relacionadas con la alerta y la cuarentena por Covid-19, familiares de fallecidos o enfermos y profesionales sanitarios/as y otros intervinientes, puesto en marcha por el Consejo General de la Psicología junto con el Ministerio de Sanidad. Un dispositivo que ha cerrado recientemente y que tal y como informan desde el COP, ha permanecido abierto todos los días, con 15 líneas telefónicas, a través de las cuales se han llevado a cabo más de 13.500 intervenciones con personas de todo el territorio nacional (noticia completa aquí. Fuente: Infocoponline.es).

En esta actividad formativa, la psicóloga, apoyada por su equipo de profesionales y especialistas en esta área, ha proporcionado las herramientas prácticas necesarias para desarrollar una intervención telefónica y online en un contexto como el actual y ha dado conocer el esquema de los diferentes aspectos relevantes a explorar, valorar e intervenir durante la llamada.

La RIPE ha programado para el próximo 3 de junio otro seminario online dirigida a todas las asociaciones, entidades e instituciones adheridas a dicha Red. Esta segunda webinar tiene por título: ‘El papel de la psicología en la comunicación de riesgos y crisis durante la pandemia de COVID-19: Monitoreo de las redes sociales antes, durante y después del confinamiento’. Se impartirá por plataforma zoom de 19:30 a 21:00 horas (hora de España) siendo el docente el profesor de reconocido prestigio D. Rui Filipe Gaspar de Carvalho.

Es necesario hacer la inscripción mediante el formulario ya que el aforo es limitado.



Noticias relacionadas

  • 10/11/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinari sobre Infància i Adolescència: Protecció dels NNA en els àmbits de la seua vida diària. Inscripció 21/10 a las 17 hores

Curso Interdisciplinar sobre Infancia y Adolescencia: Protección de los NNA en los ámbitos de su vida diaria. Inscripción 21/10 a las 17 horas.
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinar Promovent apego segur en mares gestants en situació de risc. Inscripció oberta

Curso Interdisciplinar Promoviendo apego seguro en madres gestantes en situación de riesgo. Inscripción abierta.
Leer

  • 17/10/2025
Curs IVAFIQ.Taller d'aproximació a la Llei 8/2021 per la qual es reforma la legislació civil i processal per al suport a les persones amb discapacitat

Curso IVAFIQ. Taller de aproximación a la Ley 8/2021 por la cual se reforma la legislación civil y procesal para el soporte a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Leer