Curso Aplicaciones del Mindfulness en la terapia: protocolos terapéuticos y contextos clínicos de intervención

La actividad tiene previsto su inicio el día 11 de diciembre de 2020

El curso "Aplicaciones del Mindfulness en la terapia: protocolos terapéuticos y contextos clínicos de intervención" que se caracteriza por tener una metodología que combina las exposiciones teóricas con apoyo de material audiovisual (diapositivas, audios y vídeos) y la realización de prácticas grupales guiadas sobre todos los contenidos trabajados, realizando análisis de casos reales, tendrá lugar en la sede del COPCV de Alicante, situada en la Av. General Marvá, 16-1º (Alicante). La docentes encargadas de realizar dicha actividad María Ángeles Torres, Psicóloga Clínica Dpto. Salud Alicante-Hospital General. Desarrollo de terapias grupales y Coordinadora de Programas. Investigación en salud mental e intervenciones terapéuticas grupales. Miembro Asoc. Esp. Mindfulness y Compasión (AEMind), AEPCP y AEN, responde a unas preguntas al colegio con el fin de facilitaros más información y resolver algunas de las dudas que podáis tener, proporcionándoos más detalles de la actividad.

¿Por qué puede resultar interesante el curso que propone?

El Mindfulness ha demostrado ser una herramienta muy útil en la práctica clínica. Podemos trabajar con él desde distintas escuelas de terapia y enfoques, de forma transversal. Se han desarrollado diversos protocolos específicos de intervención basados en él (MBSR, MBCT, MSC, MBEB, MIP) y también distintas terapias lo incluyen dentro de sus programas -de forma reglada o incorporando algunos elementos-, trabajándolo de forma distinta. Esto puede resultar confuso y limitar o anular su eficacia e incluso llevar a una mala praxis clínica, si se desconoce cómo aplicarlo de forma fiel al programa, pero flexible para la clínica.

En el curso veremos cómo podemos incluirlo en nuestra práctica clínica habitual, bien sea a nivel individual o grupal. Con las adaptaciones pertinentes, el Mindfulness permite trabajar de forma transdiagnóstica las dificultades que presenta el paciente, de forma eficaz y muy satisfactoria tanto para éste como para el Terapeuta.

Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad

En un espacio compartido de conocimientos y práctica, el curso pretende dar a conocer la utilidad del Mindfulness como herramienta clínica eficaz en la práctica terapéutica y, más concretamente:

  1. Mostrar sus fundamentos científicos y experienciales.
  2. Señalar sus principales aplicaciones clínicas, presentando los protocolos con evidencia científica existentes, los contextos terapéuticos en los que desarrollarlos y las características diferenciales de ambos.
  3. Experimentar la práctica de Mindfulness en grupo, ayudando a los participantes a descubrir sus beneficios para la Relación Terapéutica y el propio Terapeuta.

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

Desde mi formación personal en los distintos Protocolos basados en Mindfulness, mi práctica clínica y las necesidades e inquietudes de los/as participantes, exploraremos juntos la aplicación de las técnicas de Mindfulness desde los diversos protocolos y terapias que lo incluyen y sus adaptaciones a distintos contextos clínicos de intervención: Ansiedad-Dolor, Depresión, Trastorno Límite de Personalidad y Psicosis.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3954

Más Información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede Alicante

Av. General Marvá, 16-1º

Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057

https://www.cop-cv.org/formacion/

formacionalicante@cop.es



Noticias relacionadas

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 22/10/2025
VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig

VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig.
Leer

  • 21/10/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 26/09/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer

  • 24/09/2025
Únete a la División de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia del COP

Podrán ser miembros de la División los/las colegiados/as que estén interesados/as y cumplan los requisitos establecidos.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer