Clausura de la III Edición del Plan Formativo para profesionales que intervienen en el ámbito de la infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana

Francisco Santolaya, Decano del COPCV; y Rosa Molero, Dirección General de Infancia y Adolescencia, han sido los encargados de cerrar esta edición por la que han pasado 200 profesionales de este ámbito.

Francisco Santolaya, Decano del COPCV, y Rosa Molero, Dirección General de Infancia y Adolescencia, han clausurado el último curso de la III Edición del Plan Formativo para profesionales que intervienen en el ámbito de la infancia y adolescencia de la Comunitat Valenciana.

Santolaya ha hecho hincapié en la importancia de la formación continua y constante “y más en este ámbito ya que permite mejorar la atención profesional a niños, niñas y adolescentes”, recordado que en esta edición “más de 200 profesionales se han formado” el interés

Molero, ha agradecido “el buen hacer, la dedicación y el esfuerzo del COPCV para que estos cursos hayan salido adelante”. También, ha destacado “la elección de ponentes de altísimo nivel”. Este Plan formativo, ha dicho, es el resultado de “tres años de convenios con universidades y colegios profesionales, lo que ha permitido que se generen sinergias y que los trabajadores/as de este ámbito lo hayáis notado”.

Concretamente con el Col·legi “hemos tenido la misma mirada y el mismo lenguaje, hemos trabajado desde las personas y desde los derechos. Teniendo el firme convencimiento de que los niños y niñas son individuos, no son propiedad de nadie ni sujetos a medias; no son objetos de protección, son sujetos de derecho; no son el futuro (que también), son el presente; son ciudadanía activa. Su interés es superior incluso a otros intereses legítimos”.

Los cursos nacen con la vocación de tener tres niveles: formación general, formación interdisciplinar, y otra más específica orientada a cada profesional. Desde el Col·legi se han ofrecido tres cursos:

  • ‘La intervención psicoeducativa en el ámbito de la infancia y la adolescencia’.
  • ‘Municipalismo e infancia’.
  • ‘Respuesta desde la Psicología al abuso infantil en infancia y adolescencia. Casa de la infancia y adolescencia: modelo Barnahus (1ª y 2ª edición)

Molero ha finalizado su intervención, recordando los cinco ejes sobre los que desde la Dirección trabajan:

  • Garantizar los derechos y su participación activa en la sociedad
  • Prevenir conductas que entorpezcan la convivencia fomentando la cultura de la empatía.
  • Establecer medidas encaminadas al desarrollo integral en sus entornos convivenciales.
  • Priorizar, si hay que tomar una medida de protección, el acogimiento familiar frente al residencial y si es posible, trabajar para el retorno.
  • Fomentar la formación de los profesionales y la investigación.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 09/09/2025
Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del COP ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades, experiencias y buenas prácticas de los/as profesionales de la Psicología Educativa.
Leer

  • 08/09/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer