Manifiesto de las profesiones sanitarias con motivo del Día Mundial de la Salud

Profesionales sanitarios de nuestro país, representados por sus Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, Psicología y Veterinaria manifiestan su vocación de servicio y compromiso con la salud de los ciudadanos.

 

En el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, los 858.468 profesionales sanitarios de nuestro país, representados por sus Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, Psicología y Veterinaria manifiestan su vocación de servicio y compromiso con la salud de los ciudadanos y reclaman:

  • Participación en la toma de decisiones. El actual escenario de reconstrucción social y sanitaria, tras más de un año de pandemia en nuestro país, hace necesaria y urgente una mayor participación de los Consejos Generales y los Colegios en la toma de decisiones que afectan a las profesiones en particular y al sistema sanitario en general.
  • Mecanismos de consulta articulados. Como representantes legales de las profesiones sanitarias pedimos a las administraciones estatales y autonómicas, en el marco de cogobernanza, un mayor compromiso y la apertura de nuevas vías de diálogo permanente para revertir la situación del último año, en la que la hemos permanecido al margen de la gestión de la pandemia sin mecanismos de consulta articulados en esta emergencia para favorecer el intercambio de conocimiento y experiencia.
  • Evitar desigualdades entre CCAA. Las profesiones sanitarias nos comprometemos a “construir un mundo más justo y saludable” en el desarrollo de nuestro ejercicio profesional, y para ello instamos a las autoridades sanitarias a que garanticen la equidad y la cohesión dentro del Sistema Nacional de Salud, y eviten desigualdades entre la población en el acceso a los servicios sanitarios, asegurando el principio de igualdad de todos los ciudadanos en las estrategias preventivas y asistenciales.
 
  • Atención Primaria. El urgente desarrollo e implementación del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como vía para comenzar a reforzar los recursos de la Atención Primaria como pilar esencial del Sistema Nacional de Salud.
  • Atención Sociosanitaria. La puesta en marcha de una verdadera continuidad asistencial sociosanitaria, mediante el refuerzo de mecanismos de coordinación entre atención primaria, hospitalaria, dispositivos de urgencia, Salud Pública, servicios sociales y centros residenciales para garantizar la continuidad efectiva de cuidados integrales e integrados.
  • Salud Pública. El desarrollo de la Ley General de Salud Pública (2011) y el aumento de recursos en torno a la prevención, así como el empleo de todos los recursos profesionales y asistenciales disponibles, como son entre otros, los establecimientos sanitarios.

Por todo ello, es el momento de impulsar un nuevo Pacto de Estado por la Sanidad en el que estemos representadas todas las profesiones sanitarias que implique de verdad a la sociedad civil en la reconstrucción, como contempla el Informe de conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica aprobado con amplio consenso por el Congreso de los Diputados.

 

Fuente: infocop



Noticias relacionadas

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer