Próximas actividades de Club de Ocio
Exposición de pintura y libro de poemas ‘El grito de la locura, la conciencia del subconsciente y perfectamente imperfectos’, de Sergio Zeus. (2 de junio en COPCV-València a las 19h.). Y la presentación del libro ilustrado 'El invernadero semillero', de la psicóloga Cristina Cortés, para hablar de la huella emocional de la fecundación, gestación, parto, y crianza (9 de junio en COPCV-València).
El 2 de junio a las 19:00h., el artista Sergio Zeus presenta su libro e inaugura la exposición ‘El grito de la locura, la conciencia del subconsciente y perfectamente imperfectos’. La exposición está compuesta por 14 obras y poesías que, según explica el propio autor, “nacen del subconsciente del amor crucificado, de la conciencia del te quiero más que nada en la vida, eres lo primero. De la falta de empatía, del egoísmo eterno de las personas, de darle vueltas a las cosas y perder el tiempo como un hámster en una noria, de no ser más que una simple persona que nunca se ha parado, sólo para beber agua y comer un poco”.
Son pinturas digitales, dibujadas con el lápiz del ordenador, pero que recuerdan a los trazados hechos con lápiz tradicional.
Las obras expuestas, estarán impresas sobre lienzo y, cada una de ellas, está certificada y numeradas para garantizar que no habrá más copias que las realizadas, teniendo así, un valor exclusivo.
El libro y las pinturas están unidas, se apoyan entre sí. Cada poesía conecta con cada pintura.
La presentación e inauguración se realizarán el la sede del COPCV situada en la calle Alberic de València. Exposición abierta al público. Más Información aquí.
El 9 de junio, la compañera Cristina Cortés Viniegra, presenta en la sede del COPCV de la calle Alberic (València), el libro ilustrado ‘El invernadero semillero’. Cortés es psicóloga terapeuta infanto-juvenil especializada en psicotraumatología y desarrollo neurofuncional y sensoriomotriz.
Con esta obra, intenta responder a algunas de las cuestiones que los padres y madres que han pasado por un proceso de fecundación se hacen como por ejemplo, ¿cómo explico a mi hijo/a, cómo han sido fecundados o cuál es su origen genético?
Las autoras expresan que la intención de esta narrativa “es que forme parte de la familia desde el inicio y que se vaya adaptando a cada momento madurativo y vital (fecundación, gestación, parto, crianza). Tener una narrativa de tu historia, ayuda a transitar por tu bio y esto nos ayuda enormemente a conocernos y entendernos".
Actividad gratuita previa reserva de plaza. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN