Club de ocio - Presentación del libro 'La atención integral y centrada en la persona'

Los representantes del COPCV en Alicante han realizado la presentación de esta publicación destacando su funcionalidad en la práctica profesional.

El Club de Ocio del COPCV sale de la sede de Alicante para realizar la presentación del libro "La atención integral y centrada en la persona. Fundamentos y aplicaciones en el modelo de apoyo y de cuidados". El 22 de marzo, representantes del COPCV se han acercado a la librería Pynchon de Alicante, para dar apoyo a esta obra que recoge los avances en el Modelo de atención integral y centrado en la persona.

En la presentación, Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª, y Juan Luis Quevedo, vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi, han destacado la necesidad de este libro dadas “las demandas que la población nos hace en materia de atención a la salud, en nuestro caso a la salud mental, en cuanto a apoyos a la población con discapacidad, en cuidados de la población mayor o en situación de dependencia”, ha dicho la vicedecana. Y esta atención integral, ha continuado, “no puede darse desde la improvisación, sino que se tiene que llevar a cabo teniendo en cuenta la evidencia científica y de la intervención en la práctica”.

El libro "La atención integral y centrada en la persona” es una obra coral en la que han participado 26 profesionales coordinadas por la Doctora en Bienestar Social y Desigualdades por la Universidad de Alicante (UA), directora del grupo de investigación sobre atención integral y centrada en la persona UA, y miembro de la junta directiva de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología (SVGG), Clarisa Ramos-Feijóo; por la presidenta en Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Pilar Rodríguez Rodríguez; y por el Doctor en Pedagogía, Licenciado en Derecho y Diplomado Superior en Criminología, Antoni Vilà Mancebo.

En la mesa, junto con Sánchez Beltrán y Quevedo, han estado Mari Ángeles Medina, médica, vocal de la asociación de Salud Digital y presidenta de la sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SoVaMFiC); Sara Sola Casanova, graduada en Trabajo Social y gerente en Colegio Oficial de Trabajo Social de Alicante (COTSA); y María Jesús Pérez, directora general de Participación de la Generalitat Valenciana.

   

 

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 02/06/2023
Realizada la presentación del libro 'Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en adultos'

La vicedecana 2ª del COPCV, coordinó el acto mostrando apoyo a la labor realizada por colegiados y compañeros de profesión. En esta obra, los profesionales exponen y analizan casos clínicos.
Leer

  • 16/05/2023
Nos acercamos a la figura de la primera psicóloga española: Mercedes Rodrigo

Los autores de su biografía, Olga Umaña Amaya y Germán de la Riva Colina, han estado en el COPCV para presentarla.
Leer

  • 11/05/2023
Club de Ocio

Presentación del libro ‘Mecedes Rodrigo, una vida para la psicología’. 12 de mayo en València. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 03/05/2023
VÍDEO del Simposio ‘Estudio de casos clínicos en población infanto-juvenil’

En este encuentro, Mireia Orgilés Amorós, catedrática de Tratamiento Psicológico Infantil de la UMH de Elche, impartió la clase magistral ‘Intervenciones transdiagnosticas en población infantil: De la investigación a la práctica clínica', e integrantes del GT en Supervisión de Casos Clínicos con Niños y Adolescentes, expusieron cuatro casos clínicos.
Leer

  • 06/04/2023
La RSS organiza varias actividades con motivo del Día Mundial de la Salud

En Castelló se celebrará el 1 de abril, la II Fira de la Salut; en Alicante, el 4 de abril, las IV jornadas de la Red Sanitaria Solidaria de la provincia; y en Valencia tendrá lugar, el 18 de de abril, la presentación del proyecto 'Narinant' una mirada integral y de género de la salud mental de las mujeres.
Leer

  • 30/03/2023
29ª Jornada profesional COPCV 'Política y bienestar ciudadano' (RESUMEN y FOTOGRAFÍAS)

En el encuentro, se ha resaltado el papel de los centros educativos en cuanto a la prevención e identificación de trastornos y malestar psicológico de niños/as y adolescentes. Además, ha servido para solicitar a los representantes políticos una mayor participación del COPCV a la hora de elaborar y desarrollar determinadas acciones. En la mesa redonda de periodista se ha visibilizado el aumento de las publicaciones relativas a Salud Mental y la necesaria cooperación entre psicología y medios de comunicación.
Leer