Las pruebas de detección de ansiedad a niños/as y adolescentes, clave para facilitar la intervención temprana

Así lo advierte la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) en un artículo publicado en su revista APA monitor.

Los problemas de ansiedad que no se tratan durante la infancia, corren el riesgo de cronificarse, y se asocian con una mayor probabilidad de presentar futuros trastornos de ansiedad en la edad adulta, así como con un mayor riesgo de depresión.

Así lo advierte la Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) en un artículo publicado en su revista APA monitor, a través del cual aborda los beneficios de realizar pruebas de detección de ansiedad de forma periódica a niños, niñas y adolescentes, con el fin de identificar de forma temprana cualquier problemática de esta índole y poder intervenir con premura.

En este sentido, recoge las recomendaciones realizadas por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. (US Preventive Services Task Force, USPSTF) -panel voluntario e independiente de expertos en prevención de problemas de salud y recomendaciones basadas en la evidencia-, que aconsejan realizar de forma regular pruebas de detección de posibles problemas de ansiedad y de depresión, en niños, niñas y adolescentes.

Dado el incremento significativo en los últimos años, de niños/as y jóvenes que están experimentando problemas de salud mental, y que se ha acelerado de forma exponencial a raíz de la pandemia de la COVID-19, el USPSTF recomienda realizar regularmente pruebas de detección de ansiedad a niños/as y jóvenes de 8 a 18 años y de detección de depresión a adolescentes de 12 a 18 años.

Estas recomendaciones están dirigidas a menores sin problemas de salud mental diagnosticados, ni signos o síntomas de depresión, ansiedad o riesgo de suicidio (aparte de estas recomendaciones, cualquier niño/a o adolescente que muestre signos y síntomas de un problema de salud mental debe ser evaluado y recibir intervención). Si bien estas pruebas de evaluación no son suficientes para diagnosticar ansiedad o depresión, sí son de gran utilidad para identificar qué niños/as podrían requerir una evaluación adicional por parte de un profesional de la salud mental y que, “de lo contrario, pasarían desapercibidos”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 13/11/2025
Ampliado el plazo de inscripción a dos formaciones destinadas a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la adolescencia y la juventud.

Se trata del "Certificado de formación continúa en adolescencia y juventud" y "Experto Universitario en Promoción y Optimización del Desarrollo en la Adolescencia y la Juventud" de la UV.
Leer

  • 09/11/2025
Actividad por el Día Mundial de la Infancia: 'El cuento como herramienta para el trabajo psicoemocional de la infancia y la adolescencia'

Se realizará el 13 de noviembre en el salón de actos del COPCV-Valencia. De la mano de la ONG Coloria y de su psicóloga, Marina Gilabert, el COPCV ha organizado esta actividad titulada: “El poder de los cuentos sin final” (gratuita previa reserva de plaza).
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 30/10/2025
Guía para prevenir el acoso escolar

Publicada por Unicef España.
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinari sobre Infància i Adolescència: Protecció dels NNA en els àmbits de la seua vida diària. Inscripció 21/10 a las 17 hores

Curso Interdisciplinar sobre Infancia y Adolescencia: Protección de los NNA en los ámbitos de su vida diaria. Inscripción 21/10 a las 17 horas.
Leer