Mujeres y adolescentes en situación de violencia- La Psicología puede trabajar en las necesidades psicológicas, de autonomía y de conexión emocional

Pura Párraga, vocal del COPCV, asiste a la presentación del proyecto de sensibilización sobre derechos de la infancia organizado por la Fundación Solidaria Amaranta.

Purificación Párraga, vocal del Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, ha asistido al acto de sensibilización sobre derechos de la infancia y matrimonio infantil organizado por la Fundación solidaria AmarantaEl 27 de abril, en la Biblioteca Municipal “Casa de la Reina” de se realizó la presentación de uno de los proyectos que la Fundación está desarrollando, con el apoyo del Ajuntament de València, a través de su concejalía de Cooperació al Desenvolupament i Migració. 

Mª Luisa Puiglisi, como directora general de la Fundación y delegada de acción liberadora Europa-Africa de las religiosas Adoratrices, presentó el proyecto explicando que disponen de una casa en la que conviven mujeres de Togo junto a religiosas Adoratrices. En sus instalaciones reciben formación en costura siendo su acceso, una gran apuesta de futuro por parte de ellas y su familia ya que facilita mayor libertad y autonomía futura de estas mujeres.

Este  proyecto, pretende contribuir a dignificar la vida de estas mujeres, en donde la violencia sexual, el matrimonio forzoso y la explotación sexual, es un fenómeno transnacional.  El riesgo de que estas mujeres sean víctimas de cualquier forma de violencia sexual es muy alto.

Muchos y muchas profesionales de la psicología desarrollan su labor en tareas de cooperación al desarrollo en el ámbito de instituciones nacionales e internacionales, algunos de ellos de forma voluntaria en organizaciones no gubernamentales. 

Desde el COPCV entendemos que la Psicología puede aportar su saber y experiencia al servicio de responder necesidades psicológicas de competencia, autonomía y conexión emocional, frente a los importantes retos que la cooperación para el desarrollo nos plantea. Por ello, es importante acercarse y conocer estas realidades, así como las acciones que diversas organizaciones de la Comunitat desarrollan.



Noticias relacionadas

  • 26/09/2023
Curs IVAFIQ: II Edició curs “Intervenció amb persones afectades de trastorn mental en el seu medi habitual”. Inscripció 27 de septiembre a les 12 hr.

Curso IVAFIQ: II Edición curso "Intervención con personas afectadas de trastorno mental en su medio habitual". Inscripción 27 de septiembre a las 12 hr.
Leer

  • 21/09/2023
Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre

El COPCV y su Grupo de Trabajo de Envejecimiento de Alicante y la UPUA, han organizado la mesa redonda ‘Señales de alerta en el inicio de una demencia’. En este acto, se ha señalado la importancia de la figura del psicogerontólogo dentro de los equipos multidisciplinares. También se ha detallado el proceso de aceptación de la enfermedad tanto de la persona enferma, como de su entorno.
Leer

  • 18/09/2023
Profesionales de la Psicología abordarán en Funermostra la problemática del suicidio

Los responsables de esta feria del sector funerario de España, se han puesto en contacto con el COPCV para tratar este importante asunto. De ahí, que el 18 de octubre en Feria Valencia, colegiados y colegiadas integren la mesa redonda ‘El suicidio en España: realidad actual como fenómeno social’
Leer