Realizada la presentación del libro 'Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en adultos'

La vicedecana 2ª del COPCV, coordinó el acto mostrando apoyo a la labor realizada por colegiados y compañeros de profesión. En esta obra, los profesionales exponen y analizan casos clínicos.

Ayer, en Elche, se presentó el libro ‘Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en adultos’, de los colegiados José Pedro Espada, Mireia Orgilés y del compañero Francisco Xavier Méndez

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, los presentó, realizando una breve descripción de sus currículums; y coordinó el acto, formulando algunas preguntas sobre la publicación como, por ejemplo: “¿cuáles son los retos actuales en salud mental, si hay ‘luces y sombras en los tratamientos psicológicos’; o, la importancia del estudio de casos como forma de aprendizaje”.

Y es que, en la obra, se integran resultados de investigaciones científicas con la experiencia y la práctica clínica rigurosa. Beltrán calificó a los autores de “excelentes y prestigiosos profesionales”, que exponen y analizan la intervención “de una gran variedad de problemas y trastornos psicológicos”.                                                                        

Sánchez Beltrán, afirmó que el libro está muy bien estructurado y “resulta muy interesante, práctico y enriquecedor”.

 

  

 

Sobre los autores:

José Pedro Espada es catedrático de Tratamiento Psicológico en la Universidad Miguel Hernández, y Director del Grupo de Investigación AITANA, que edita la Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes y organiza anualmente el International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents.

Mireia Orgilés es catedrática de Tratamiento Psicológico en la Universidad Miguel Hernández, y directora del Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes de la misma universidad.

Francisco Xavier Méndez es catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Murcia, especialista en Psicología Clínica y experto en terapia infanto-juvenil, campo en el que ha ejercido la práctica profesional y ha publicado numerosos libros. Ha sido uno de los principales impulsores de la Psicología Clínica Infantil en España.

 

Información relacionada: libro 'Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en adultos'

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 27/09/2023
La Unión Profesional Sanitaria de Alicante recupera la Gala de la Salud

El evento se celebrará el 19 de octubre en el Palacio de Congresos de Alicante y se entregarán once galardones particulares, un premio especial y dos colectivos.
Leer

  • 22/09/2023
La vicedecana 2ª del COPCV justifica la necesidad de que los psicólogos y psicólogas estén en los equipos que tratan a personas con obesidad

Concepción Sánchez beltrán, ha participado en la mesa inaugural de la Jornada Nacional de Psicología en el tratamiento de la Obesidad celebrada hoy en Elche.
Leer

  • 21/09/2023
Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre

El COPCV y su Grupo de Trabajo de Envejecimiento de Alicante y la UPUA, han organizado la mesa redonda ‘Señales de alerta en el inicio de una demencia’. En este acto, se ha señalado la importancia de la figura del psicogerontólogo dentro de los equipos multidisciplinares. También se ha detallado el proceso de aceptación de la enfermedad tanto de la persona enferma, como de su entorno.
Leer

  • 18/09/2023
Club de Ocio

El próximo 26 de septiembre, la coordinadora del Grupo de Trabajo sobre sexualidad del COPCV-Alicante, ofrece una charla-coloquio titulada 'consentimiento y acciones educativas'. Actividad abierta al público.
Leer

  • 18/09/2023
Reunión de los Grupos de Trabajo del COPCV-Alicante

Sus representantes han planteado los intereses y las líneas de actuación que cada grupo desea poner en marcha de cara al próximo año.
Leer

  • 15/09/2023
La necesidad de medidas en pro de la salud mental en Europa

Es clave que la Unión Europea y los Estados miembros sensibilicen sobre la importancia de la salud mental de manera coordinada y oportuna, aplicando en todas las políticas un enfoque centrado en la salud mental.
Leer