'La especialidad de Psicología Educativa se plantea esencial en prevención'

Francisco Santolaya, decano del COPCV, analiza las conclusiones destacadas de la VI Convención del Consejo General de Psicología.

Tarragona ha acogido este viernes y sábado la VI Convención del Consejo General de la Psicología, dos jornadas en las que más de 800 profesionales del campo se han reunido para tratar el futuro más inmediato de la Psicología. 

Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de Psicología de España y decano del COPCV, analiza los temas que han destacado a lo largo de las cinco grandes mesas de trabajo en las que han tocado temas como la mejora de la atención psicológica en el ámbito educativo y laboral, el impulso de la agrupación de la Psicología Forense o la promoción de la salud mental.

¿Qué balance general hace de esta última edición del congreso?

La verdad que muy bueno. Se han reunido alrededor de 800 personas, y es importante destacar que todos son profesionales. Esta edición se ha centrado por un lado en la promoción de la salud mental, y por otro en cómo es la entrada a ella, a través de la educación y del trabajo. Hemos tratado la prevención en estos procesos, además de otras áreas de la profesión. 

¿Qué considera que ha vertebrado la conversación de estas dos jornadas? 

La principal conclusión a la que hemos llegado es lo importante que es la inclusión y potenciación de la figura del psicólogo en el ámbito educativo y del trabajo como medida de prevención en pro de una mejor salud mental. Muchas veces se utiliza la intervención, cuando la prevención puede evitar que el problema ocurra.

¿Por qué han decidido centrar la conversación del congreso en la psicología escolar? De manera más concreta, ¿qué beneficios puede tener para la población?

En la etapa de formación, lo que es la primaria, secundaria e incluso la época universitaria, se cristalizan y consolidan distintas aptitudes que repercuten en la salud mental posterior de las personas. Consideramos que lo mejor es que, justo a los orientadores, se centre el currículo en este tipo de prevención. Abogamos por la creación de una especialidad de Psicología de la Educación, para abordar el bullying, el suicidio entre la población más joven; sería una manera de abordar los problemas desde esta perspectiva.

Leer info completa aquí. 
 



Noticias relacionadas

  • 02/07/2025
II Congreso Internacional de Psicología, Innovación Tecnológica (IA) y Emprendimiento

Tendrá lugar en el Campus de Madrid, 09, 10 Y 11 de julio de 2026.
Leer

  • 23/06/2025
Abiertas las inscripciones para el EAWOP WorkLab 2025

WorkLab es un espacio diseñado especialmente para profesionales con experiencia en psicología del trabajo y de las organizaciones, aunque cualquier persona interesada en mejorar el rendimiento y bienestar en el trabajo encontrará valor en estos encuentros.
Leer

  • 19/06/2025
Hacia la unidad de la Psicología: evidencia científica, compromiso y desarrollo profesional en la VII Convención del COP

La psicología valenciana ha estado representada en este acto celebrado del 12 al 14 de junio en Pamplona.
Leer

  • 03/06/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RRHH y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 5 de junio en la sede del Col·legi en la capital de la Plana. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 29/05/2025
VII Convención del Consejo General de la Psicología

Tendrá lugar durante los días 12, 13 y 14 de junio en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte (Pamplona). Evento organizado por el COP y la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación).
Leer

  • 29/05/2025
11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents

Se llevará a cabo en Málaga entre el 19 y el 22 de noviembre de 2025. Organiza AITANA - Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (UMH).
Leer