'La especialidad de Psicología Educativa se plantea esencial en prevención'

Francisco Santolaya, decano del COPCV, analiza las conclusiones destacadas de la VI Convención del Consejo General de Psicología.

Tarragona ha acogido este viernes y sábado la VI Convención del Consejo General de la Psicología, dos jornadas en las que más de 800 profesionales del campo se han reunido para tratar el futuro más inmediato de la Psicología. 

Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de Psicología de España y decano del COPCV, analiza los temas que han destacado a lo largo de las cinco grandes mesas de trabajo en las que han tocado temas como la mejora de la atención psicológica en el ámbito educativo y laboral, el impulso de la agrupación de la Psicología Forense o la promoción de la salud mental.

¿Qué balance general hace de esta última edición del congreso?

La verdad que muy bueno. Se han reunido alrededor de 800 personas, y es importante destacar que todos son profesionales. Esta edición se ha centrado por un lado en la promoción de la salud mental, y por otro en cómo es la entrada a ella, a través de la educación y del trabajo. Hemos tratado la prevención en estos procesos, además de otras áreas de la profesión. 

¿Qué considera que ha vertebrado la conversación de estas dos jornadas? 

La principal conclusión a la que hemos llegado es lo importante que es la inclusión y potenciación de la figura del psicólogo en el ámbito educativo y del trabajo como medida de prevención en pro de una mejor salud mental. Muchas veces se utiliza la intervención, cuando la prevención puede evitar que el problema ocurra.

¿Por qué han decidido centrar la conversación del congreso en la psicología escolar? De manera más concreta, ¿qué beneficios puede tener para la población?

En la etapa de formación, lo que es la primaria, secundaria e incluso la época universitaria, se cristalizan y consolidan distintas aptitudes que repercuten en la salud mental posterior de las personas. Consideramos que lo mejor es que, justo a los orientadores, se centre el currículo en este tipo de prevención. Abogamos por la creación de una especialidad de Psicología de la Educación, para abordar el bullying, el suicidio entre la población más joven; sería una manera de abordar los problemas desde esta perspectiva.

Leer info completa aquí. 
 



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Conferencia: Intervención en emergencias por crisis suicida

A cargo de Alfredo Pacheco. Salón de actos de la Facultad de Psicología y Logopedia, 12 de mayo de 2025 a las 16h.
Leer

  • 07/05/2025
Creciendo juntos: II Festival de la Familia

Del 12 al 17 de mayo el Ayto. de Castellón organiza charlas informativas y actividades abiertas al público. El COPCV es una de las entidades colaboradoras del evento de hecho, la colegiada Vanesa Fernández, ofrece el martes 13 de mayo, la conferencia 'Parentalidad positiva: fomentando el apego seguro".
Leer

  • 29/04/2025
Jornada: 'Las funciones de dirección y gestión de centros y equipos en el sistema público valenciano de servicios sociales: Retos para la Psicología'

Esta actividad, organizada por la Universitat de Valencia con la colaboración del COPCV, tendrá lugar el 22 de mayo de 18:30h a 20:30h. en la sede del Col·legi ubicada en la calle Alberique de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 23/04/2025
Mesa Redonda: De la profesión al compromiso. El papel económico y social de los Colegios profesionales en la provincia de Alicante.

Tendrá lugar mañana, 24 de abril, a las 18:30h en el Colegio de Arquitectos de Alicante.
Leer

  • 10/04/2025
Particicipamos en la inauguración del XII Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología de la UMH

Concepción Sánchez Beltrán, vicedecana 2ª del COPCV, ha felicitado al profesorado y estudiantado por la organización de este evento en el cual ha recordado que los profesionales de la Psicología son 'esenciales para la sociedad. Es necesario que las autoridades se impliquen y se aumenten los recursos existentes económicos y humanos'.
Leer