'La especialidad de Psicología Educativa se plantea esencial en prevención'

Francisco Santolaya, decano del COPCV, analiza las conclusiones destacadas de la VI Convención del Consejo General de Psicología.

Tarragona ha acogido este viernes y sábado la VI Convención del Consejo General de la Psicología, dos jornadas en las que más de 800 profesionales del campo se han reunido para tratar el futuro más inmediato de la Psicología.

Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de Psicología de España y decano del COPCV, analiza los temas que han destacado a lo largo de las cinco grandes mesas de trabajo en las que han tocado temas como la mejora de la atención psicológica en el ámbito educativo y laboral, el impulso de la agrupación de la Psicología Forense o la promoción de la salud mental.

¿Qué balance general hace de esta última edición del congreso?

La verdad que muy bueno. Se han reunido alrededor de 800 personas, y es importante destacar que todos son profesionales. Esta edición se ha centrado por un lado en la promoción de la salud mental, y por otro en cómo es la entrada a ella, a través de la educación y del trabajo. Hemos tratado la prevención en estos procesos, además de otras áreas de la profesión.

¿Qué considera que ha vertebrado la conversación de estas dos jornadas?

La principal conclusión a la que hemos llegado es lo importante que es la inclusión y potenciación de la figura del psicólogo en el ámbito educativo y del trabajo como medida de prevención en pro de una mejor salud mental. Muchas veces se utiliza la intervención, cuando la prevención puede evitar que el problema ocurra.

¿Por qué han decidido centrar la conversación del congreso en la psicología escolar? De manera más concreta, ¿qué beneficios puede tener para la población?

En la etapa de formación, lo que es la primaria, secundaria e incluso la época universitaria, se cristalizan y consolidan distintas aptitudes que repercuten en la salud mental posterior de las personas. Consideramos que lo mejor es que, justo a los orientadores, se centre el currículo en este tipo de prevención. Abogamos por la creación de una especialidad de Psicología de la Educación, para abordar el bullying, el suicidio entre la población más joven; sería una manera de abordar los problemas desde esta perspectiva.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 05/11/2025
I Congreso de Ética de los Servicios Sociales: “La necesidad del trabajo colaborativo de los comités de ética”

Tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en la Ciudad Administrativa Nou d’Octubre (València). Entrada libre hasta completar aforo.
Leer

  • 03/11/2025
Foro por la Salud 2025 (6 de noviembre, de 16h. a 18:30h. Valencia)

Profesionales del ámbito sanitario reflexionarán sobre la vocación y el autocuidado en este acto organizado por Unión Sanitaria Valenciana. Paula Muiños, vocal del COPCV, participará en la mesa titulada 'Salud y sociedad: ¿estamos preparados para cuidarnos?'. Inscripción gratuita.
Leer

  • 31/10/2025
IV Encuentro Profesional "Personas Mayores y Salud Mental"

Será el 21 de noviembre de 9:30 a 18:00 de la tarde en el IMSERSO (Madrid). Actividad gratuita, presencial y online.
Leer

  • 31/10/2025
Realizada la Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, explican el trabajo realizado y cómo fue posible organizarse en un contexto caótico.
Leer

  • 29/10/2025
I Jornada Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

El Consejo General de la Psicología (COP), a través de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCYS), organiza en la sede del COP la Jornada “Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos, el próximo 7 de noviembre de 2025.
Leer