La salud mental ha sido el eje de la VI de la mostra de cine Mirant

Los audiovisuales proyectados abordan a través de testimonios, la relación entre migración y salud mental así como los prejuicios sociales. La vicedacana 3ª del COPCV, Mª Carmen Molés y Alba Sebastián, vocal del COPCV, han moderado los coloquios realizados tras las proyecciones realizadas el 28 y 30 de noviembre en el Teatre del Raval de Castelló.

Esta semana se ha llevado a cabo la  IV edición de  Mirant, la mostra de Cinema i Salut Global de les Xarxes Sanitàries Solidàries de la Comunitat Valenciana y financiada por la Generalitat Valenciana y el Ajuntamiento de Castelló. El ciclo está dedicado a la Salud Mental por ello, las tres proyecciones plasman las diferentes aristas i vivencias de personas con problemas de salud mental. Los testimonios, son parte importante de los audiovisuales elegidos por la RSS que se han podido ver el 5 de octubre, el 28 y el 30 de noviembre en Teatro municipal del Raval de la capital de la plana.

Estos dos últimos días las personas asistentes han podido ver los audiovisuales ‘El Dolor Invisible’ “Karim” y “I’m Lina”, tras ellos, se han realizado interesantes debates en los que han participado sus directores.

El 28 de noviembre, tras la proyección del largometraje ‘El dolor invisible’ se ha realizado un coloquio con la participación de su directora, Nathalie Bravo, la cual participaba desde Chile, y Mar Valero Valero, psicóloga y miembro del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI-UJI) y el Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE) de la UJI. Este intercambio de ideas y experiencias, ha sido moderado por la vicedecana 3ª del COPCV, Mª Carmen Molés.

El 30 de noviembre, se han visto los cortometrajes ‘Karim’ y ‘I’m Lina’. En esta ocasión, los directores, Gonzalo Ballester, (en línea desde Murcia) y Juli Suáres, respectivamente, han compartido las ideas y mensajes que les llevaron a realizar estos trabajos que relacionan la migración con la salud mental.  Al debate, se ha unido Romary Vaamonde, psicóloga social, CEO y fundadora de El Telar Innovación Social SLL y miembro de La Trenza: Colectivo Migrante y Antirracista. Además, es doctoranda en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la UJI.

En esta ocasión, el COPCV ha tenido presencia en la figura de Alba Sebastián, vocal de la Junta del Gobierno, quien ha estado coordinando este debate.

Tanto Molés como Sebastián, han incidido en la importancia de elaborar proyectos y estrategias preventivas impulsadas por las administraciones y gestores políticos, apoyadas por las organizaciones y la sociedad en general, para que la salud mental y el bienestar psicológico, esté al alcance de todas las personas sea cual sea su procedencia y condición económica.

El Col·legi forma parte de la RSS desde sus inicios y nos complace constatar, que la salud mental ha sido, en esta ocasión, el eje de Mirant ya que es otra forma de resaltar que no hay salud, sin salud mental. Por nuestra parte, para dotar de argumentos objetivos esta afirmación, hemos repartido ejemplares editados por el Consejo general de la Psicología de España que recogen datos e información relativas al trabajo que diariamente realiza nuestro colectivo profesional en diferentes áreas, así como datos referentes a la salud mental. 

 

(Mirant 28/11/23 - Fotos de Carme Ripollés para la RSSS).

(Mirant 30/11/23 - Fotos de Ángel Sánchez para la RSSS).

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 26/12/2024
GUÍA: Equilibristas. Las acrobacias de la juventud para sostener su salud mental en una sociedad desigual

Madrid, Oxfam Intermón y Consejo de la Juventud de España, 2024, 63 p.
Leer

  • 12/12/2024
La Red Sanitaria Solidaria de Castelló clausura la VII Mostra de cine MIRANT

Con la clausura de la Mostra de cine Mirant se concluyen las actividades anuales de la Red dedicadas en 2024 a la Salud Mental.
Leer

  • 26/11/2024
Los expertos recomiendan integrar la salud mental en los debates sobre clima y salud en la COP29

El cambio climático está afectando profundamente la salud mental y el bienestar psicológico y social al aumentar el riesgo de nuevos problemas de salud mental, así como la vulnerabilidad de aquellas personas que ya viven con problemas de salud mental previos y graves.
Leer

  • 21/11/2024
La VII edición de la Mostra de cine MIRANT afianza la defensa de la Salud Mental y los Derechos Humanos

La muestra tendrá lugar en el Teatre del Raval con un largometraje sobre jóvenes activistas por los Derechos Humanos en Brasil, Estados Unidos, Grecia, Indonesia, Líbano, Malawi y Uganda.
Leer

  • 15/11/2024
Charla 'Esas cosas que nos pesan' a cargo de @Occimorons

Se realizará el 19 de noviembre en el Auditorio de Castellón. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 28/10/2024
Nace MaravillosaMente, un movimiento colaborativo y de concienciación sobre trastornos mentales graves

El objetivo de este movimiento es lograr un cambio asistencial que garantice el acceso y alcance una atención eficaz de la salud mental en igualdad de condiciones.
Leer