La salud mental ha sido el eje de la VI de la mostra de cine Mirant

Los audiovisuales proyectados abordan a través de testimonios, la relación entre migración y salud mental así como los prejuicios sociales. La vicedacana 3ª del COPCV, Mª Carmen Molés y Alba Sebastián, vocal del COPCV, han moderado los coloquios realizados tras las proyecciones realizadas el 28 y 30 de noviembre en el Teatre del Raval de Castelló.

Esta semana se ha llevado a cabo la IV edición de Mirant, la mostra de Cinema i Salut Global de les Xarxes Sanitàries Solidàries de la Comunitat Valenciana y financiada por la Generalitat Valenciana y el Ajuntamiento de Castelló. El ciclo está dedicado a la Salud Mental por ello, las tres proyecciones plasman las diferentes aristas i vivencias de personas con problemas de salud mental. Los testimonios, son parte importante de los audiovisuales elegidos por la RSS que se han podido ver el 5 de octubre, el 28 y el 30 de noviembre en Teatro municipal del Raval de la capital de la plana.

Estos dos últimos días las personas asistentes han podido ver los audiovisuales ‘El Dolor Invisible’ “Karim” y “I’m Lina”, tras ellos, se han realizado interesantes debates en los que han participado sus directores.

El 28 de noviembre, tras la proyección del largometraje ‘El dolor invisible’ se ha realizado un coloquio con la participación de su directora, Nathalie Bravo, la cual participaba desde Chile, y Mar Valero Valero, psicóloga y miembro del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI-UJI) y el Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE) de la UJI. Este intercambio de ideas y experiencias, ha sido moderado por la vicedecana 3ª del COPCV, Mª Carmen Molés.

El 30 de noviembre, se han visto los cortometrajes ‘Karim’ y ‘I’m Lina’. En esta ocasión, los directores, Gonzalo Ballester, (en línea desde Murcia) y Juli Suáres, respectivamente, han compartido las ideas y mensajes que les llevaron a realizar estos trabajos que relacionan la migración con la salud mental. Al debate, se ha unido Romary Vaamonde, psicóloga social, CEO y fundadora de El Telar Innovación Social SLL y miembro de La Trenza: Colectivo Migrante y Antirracista. Además, es doctoranda en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la UJI.

En esta ocasión, el COPCV ha tenido presencia en la figura de Alba Sebastián, vocal de la Junta del Gobierno, quien ha estado coordinando este debate.

Tanto Molés como Sebastián, han incidido en la importancia de elaborar proyectos y estrategias preventivas impulsadas por las administraciones y gestores políticos, apoyadas por las organizaciones y la sociedad en general, para que la salud mental y el bienestar psicológico, esté al alcance de todas las personas sea cual sea su procedencia y condición económica.

El Col·legi forma parte de la RSS desde sus inicios y nos complace constatar, que la salud mental ha sido, en esta ocasión, el eje de Mirant ya que es otra forma de resaltar que no hay salud, sin salud mental. Por nuestra parte, para dotar de argumentos objetivos esta afirmación, hemos repartido ejemplares editados por el Consejo general de la Psicología de España que recogen datos e información relativas al trabajo que diariamente realiza nuestro colectivo profesional en diferentes áreas, así como datos referentes a la salud mental.

(Mirant 28/11/23 - Fotos de Carme Ripollés para la RSSS).

(Mirant 30/11/23 - Fotos de Ángel Sánchez para la RSSS).

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer