Incendio Nou Campanar - 'Es necesario mantener el seguimiento de las víctimas'

La vocal, Purificación Párraga, comenta que las reacciones y las emociones de cada persona pueden ser diferentes en tiempo y forma. De ahí, que sea imprescindible que la atención psicológica se ajuste a las necesidades de cada una de ellas.

Ha pasado más de una semana desde que se produjera el incendio de los edificios de Nous Campanar y, llegados a este punto, desde el COPCV consideramos necesario recordar que el apoyo y la atención psicológica sigue siendo y será necesaria a medio y largo plazo.

Purificación Párraga, vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi, psicóloga de la Intervención social, señala que las reacciones y las emociones de cada una de las víctimas pueden ser diferentes en tiempo y forma. De ahí, que sea imprescindible que la atención psicológica se ajuste a las necesidades de cada una de ellas.

El apoyo e intervención psicológica realizada durante las primeras horas y días con las víctimas del incendio de los edificios del barrio de Nou Campanar, en València, es fundamental para el alivio inicial del sufrimiento, pero es necesario que esta se mantenga en el tiempo previendo su agravamiento.

Párraga explica que después de una primera fase de shock, en la que las y los psicólogos emergencistas han evaluado el estado psicológico de las víctimas (valorando las necesidades básicas de seguridad, alimentación, relación, identificando factores de riesgo y de protección) a través de una comunición segura y empática, “llega otra en la que las personas empiezan a tomar conciencia de lo ocurrido, de las reacciones conductuales y emocionales vividas”, afirma la psicóloga. En esta nueva fase, “la experiencia traumática vivida y las emociones perturbadoras se hacen más presentes. Por ello, es recomendable apoyarse en el tejido social (familia, amigos/as, etc.) fomentar la expresión emocional, la escucha activa, la paciencia, la comprensión, y la validación de las emociones. También se aconseja poner en marcha tareas de autocuidado: retomar actividades que anteriormente les eran satisfactorias, espacios de silencio o paseos, así como cualquier actividad que les ayude a retomar rutinas y hábitos saludables. Todo ello, “son estrategias facilitadoras en la recuperación”.

Aunque hablamos de fases en la respuesta psicológica de las personas que han sufrido una experiencia tan traumática como esta catástrofe, “su reacción puede ser diferente en la forma y ritmo en la que aparece, así como en la manera en la que se recuperan. Es necesario mantener el seguimiento de las víctimas por parte de los y las profesionales de la psicología de la intervención social de los equipos de servicios sociales de atención primaria, quienes acompañarán en este proceso de recuperación psicológica y valorarán si está siendo adecuado o no, valorando la conveniencia de solicitar intervención psicológica clínica y/o sanitaria”.

 



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 28/03/2025
Las palabras importan: El riesgo de una mala comunicación en tiempos de crisis

Este pasado miércoles, día 25 de marzo, la Unión Europea hacía pública la Estrategia de Preparación de la Unión para situaciones de crisis, una comunicación que, sin duda, ha desatado la preocupación y la alarma entre los ciudadanos y ciudadanas del entorno europeo.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer