Incendio Nou Campanar - 'Es necesario mantener el seguimiento de las víctimas'

La vocal, Purificación Párraga, comenta que las reacciones y las emociones de cada persona pueden ser diferentes en tiempo y forma. De ahí, que sea imprescindible que la atención psicológica se ajuste a las necesidades de cada una de ellas.

Ha pasado más de una semana desde que se produjera el incendio de los edificios de Nous Campanar y, llegados a este punto, desde el COPCV consideramos necesario recordar que el apoyo y la atención psicológica sigue siendo y será necesaria a medio y largo plazo.

Purificación Párraga, vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi, psicóloga de la Intervención social, señala que las reacciones y las emociones de cada una de las víctimas pueden ser diferentes en tiempo y forma. De ahí, que sea imprescindible que la atención psicológica se ajuste a las necesidades de cada una de ellas.

El apoyo e intervención psicológica realizada durante las primeras horas y días con las víctimas del incendio de los edificios del barrio de Nou Campanar, en València, es fundamental para el alivio inicial del sufrimiento, pero es necesario que esta se mantenga en el tiempo previendo su agravamiento.

Párraga explica que después de una primera fase de shock, en la que las y los psicólogos emergencistas han evaluado el estado psicológico de las víctimas (valorando las necesidades básicas de seguridad, alimentación, relación, identificando factores de riesgo y de protección) a través de una comunición segura y empática, “llega otra en la que las personas empiezan a tomar conciencia de lo ocurrido, de las reacciones conductuales y emocionales vividas”, afirma la psicóloga. En esta nueva fase, “la experiencia traumática vivida y las emociones perturbadoras se hacen más presentes. Por ello, es recomendable apoyarse en el tejido social (familia, amigos/as, etc.) fomentar la expresión emocional, la escucha activa, la paciencia, la comprensión, y la validación de las emociones. También se aconseja poner en marcha tareas de autocuidado: retomar actividades que anteriormente les eran satisfactorias, espacios de silencio o paseos, así como cualquier actividad que les ayude a retomar rutinas y hábitos saludables. Todo ello, “son estrategias facilitadoras en la recuperación”.

Aunque hablamos de fases en la respuesta psicológica de las personas que han sufrido una experiencia tan traumática como esta catástrofe, “su reacción puede ser diferente en la forma y ritmo en la que aparece, así como en la manera en la que se recuperan. Es necesario mantener el seguimiento de las víctimas por parte de los y las profesionales de la psicología de la intervención social de los equipos de servicios sociales de atención primaria, quienes acompañarán en este proceso de recuperación psicológica y valorarán si está siendo adecuado o no, valorando la conveniencia de solicitar intervención psicológica clínica y/o sanitaria”.

 



Noticias relacionadas

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer