Incendio Nou Campanar - 'Es necesario mantener el seguimiento de las víctimas'

La vocal, Purificación Párraga, comenta que las reacciones y las emociones de cada persona pueden ser diferentes en tiempo y forma. De ahí, que sea imprescindible que la atención psicológica se ajuste a las necesidades de cada una de ellas.

Ha pasado más de una semana desde que se produjera el incendio de los edificios de Nous Campanar y, llegados a este punto, desde el COPCV consideramos necesario recordar que el apoyo y la atención psicológica sigue siendo y será necesaria a medio y largo plazo.

Purificación Párraga, vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi, psicóloga de la Intervención social, señala que las reacciones y las emociones de cada una de las víctimas pueden ser diferentes en tiempo y forma. De ahí, que sea imprescindible que la atención psicológica se ajuste a las necesidades de cada una de ellas.

El apoyo e intervención psicológica realizada durante las primeras horas y días con las víctimas del incendio de los edificios del barrio de Nou Campanar, en València, es fundamental para el alivio inicial del sufrimiento, pero es necesario que esta se mantenga en el tiempo previendo su agravamiento.

Párraga explica que después de una primera fase de shock, en la que las y los psicólogos emergencistas han evaluado el estado psicológico de las víctimas (valorando las necesidades básicas de seguridad, alimentación, relación, identificando factores de riesgo y de protección) a través de una comunición segura y empática, “llega otra en la que las personas empiezan a tomar conciencia de lo ocurrido, de las reacciones conductuales y emocionales vividas”, afirma la psicóloga. En esta nueva fase, “la experiencia traumática vivida y las emociones perturbadoras se hacen más presentes. Por ello, es recomendable apoyarse en el tejido social (familia, amigos/as, etc.) fomentar la expresión emocional, la escucha activa, la paciencia, la comprensión, y la validación de las emociones. También se aconseja poner en marcha tareas de autocuidado: retomar actividades que anteriormente les eran satisfactorias, espacios de silencio o paseos, así como cualquier actividad que les ayude a retomar rutinas y hábitos saludables. Todo ello, “son estrategias facilitadoras en la recuperación”.

Aunque hablamos de fases en la respuesta psicológica de las personas que han sufrido una experiencia tan traumática como esta catástrofe, “su reacción puede ser diferente en la forma y ritmo en la que aparece, así como en la manera en la que se recuperan. Es necesario mantener el seguimiento de las víctimas por parte de los y las profesionales de la psicología de la intervención social de los equipos de servicios sociales de atención primaria, quienes acompañarán en este proceso de recuperación psicológica y valorarán si está siendo adecuado o no, valorando la conveniencia de solicitar intervención psicológica clínica y/o sanitaria”.



Noticias relacionadas

  • 03/11/2025
Mor el catedràtic de Psicologia Clínica i de la Salut, José Antonio Carrobles

Destacat professional en l'àmbit dels trastorns alimentaris i l'obesitat Infantil, en sexualitat, parella i família, addiccions i violència psicològica. Des del COPCV traslladem el nostre condol a familiars i persones properes.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales (Actualizada)

Anexa al Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, impulsado por esta Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana.
Leer