La vicedecana 2ª del COPCV participa en la mesa inaugural del XXI CNEP de la UMH

En este acto, Concepción Sánchez Beltrán, ha resaltado la importancia de ejercer la Psicología con rigurosidad y respeto además de afirmar que los psicólogos y psicólogas “no somos objetos de lujo, sino que somos esenciales en la estructura de la sociedad".

El XXI Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología de la UMH ya ha comenzado y nuestra vicedecana 2ª, Concepción Sánchez Beltrán, ha participado en su inauguración. En nombre del COPCV, ha felicitado al profesorado y al estudiantado, por “la magnífica labor que realizan, consiguiendo año tras año que este Congreso sea un éxito” y por la obtención del nuevo título académico, recordando que, durante el ejercicio de la profesión, siempre se debe mantener una posición rigurosa, respetuosa y ética, siguiendo el Código Deontológico del Col·legi.

En la actualidad y durante los últimos años, la sociedad ha vivido y está viviendo, debido a distintos acontecimientos, una situación de crisis sanitaria y socioeconómica inestable y complicada, afectando negativamente la salud física y mental de los ciudadanos y produciendo un aumento muy considerable en el sufrimiento y en los malestares psicosociales, emocionales y mentales de niños, jóvenes, adultos y mayores”. Y esto, ha continuado la vicedecana, “ha llevado a muchas personas a buscar ayuda en la Psicología, una ciencia que cada día se vuelve más importante, porque la Psicología y sus profesionales realizan grandes aportes a la sociedad, fomentando la salud mental, la calidad de vida y el bienestar psicológico y emocional de todos los individuos y en todos los contextos donde se desenvuelven las personas”.

Desde el Col·legi, ha informado Sánchez Beltrán, se trabaja por un incremento del número de psicólogos y psicólogas en Servicios Sociales; en el ámbito clínico y sanitario, porque se incluyan en Atención Primaria; porque se reconozcan especialidades y que se incorpore el perfil de psicólogo educativo en los centros escolares además de que se aumente su presencia en los ámbitos laborales, judiciales, deportivos etc. ya que “no somos objetos de lujo, sino que somos esenciales en la estructura de la sociedad, con nuestras actuaciones investigadoras, preventivas, formativas.

Mesa inaugural del XXI Congreso Nacional de Estudiante de Psicología de la UMH



Noticias relacionadas

  • 21/10/2025
Realizada la jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Como en ediciones anteriores, a las personas asistentes se les ha realizado una evaluación psicológica individualizada, se les han dado recursos para el mantenimiento cognitivo.
Leer

  • 20/10/2025
Jornada de Puertas Abiertas de la Fundació Dany Cerebral Ateneu Castelló

Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, será el 24 de octubre en Castellón.
Leer

  • 20/10/2025
Participamos en el Congreso Internacional Servicios Sociales, Servicios Esenciales en el contexto de emergencias sociales

La vocal, Purificación Párraga, ha intervenido en nombre del Col·legi: "La psicología comunitaria es una herramienta poderosa para la atención al sufrimiento, la reconstrucción de lo colectivo y la prevención de futuros daños psicológicos y sociales".
Leer

  • 16/10/2025
Jornada Conmemoración Día Nacional Paciente Anticoagulado

'Compartiendo nuevos escenarios para las personas anticoaguladas'. Será el 18 de noviembre en la sede del COPCV de la C/ Alberic (valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Jornada de puertas abiertas: 'Retos de las personas mayores en nuestra sociedad'

Se realizará en la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de octubre. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
UPSANA llama la atención sobre la necesidad de luchar contra el intrusismo en la X Gala de la Salud

16 de octubre en el Gran Teatro de Elche bajo el lema “Salud real, sanitarios de verdad”. El colegiado, Carmelo Hernández, recibirá el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que AITANA Investigación será galardonada con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer