La salud mental no se encierra en compartimentos estancos: cuidémosla en su conjunto

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.

Vivimos en una sociedad que, durante años, ha dividido la vida en cajones: la parte laboral por un lado, la familiar por otro, la social, la personal... como si fueran mundos separados. Pero la realidad psicológica es otra: somos un sistema integral, interdependiente y profundamente sensible a todo lo que nos rodea.

Desde la psicología del trabajo y las organizaciones, sabemos que el bienestar emocional de una persona no depende únicamente de su trabajo, ni solo de su familia, ni exclusivamente de su situación personal. Todos estos ámbitos se entrelazan, se nutren —o se drenan— mutuamente.

Este modelo psicológico spillover/crossover explica cómo el estrés y las experiencias negativas laborales pueden “derramarse” (spillover) en la vida familiar y a su vez afectar a la pareja o hijos (crossover). Por ejemplo, el desgaste laboral de un miembro puede aumentar la carga doméstica y emocional del otro, incrementando el agotamiento en ambos.

Una jornada laboral prolongada y cargada de estrés no termina al cerrar la puerta de la oficina. Ese malestar se lleva a casa, afecta la paciencia con los hijos, la calidad del sueño, la relación de pareja. De la misma forma, los conflictos familiares, la sobrecarga de cuidados o las dificultades personales impactan en la concentración, en el rendimiento, en la motivación y en la salud física en el entorno laboral.

La Organización Mundial de la Salud ya ha reconocido que el lugar de trabajo es un entorno determinante en la promoción —o deterioro— de la salud mental. Pero no basta con abordar los síntomas individuales. Necesitamos una mirada sistémica. Necesitamos organizaciones que comprendan que invertir en salud mental no es una moda ni un gesto ético: es una estrategia de impacto real, con efectos medibles en la productividad, el absentismo, la innovación y la cohesión del equipo.

A su vez, nuestro modelo de sociedad actual, las constantes amenazas políticas, económicas y a la salud que nos rodean, generan un estado constante de alerta y preocupación mantenidos en el tiempo que genera un estado de agotamiento emocional en la sociedad. El abuso de la tecnología también es un factor que incrementa el cansancio, alteraciones en el estado de ánimo, descontrol y frustración en todas las edades y de manera significativa en la población joven que accede al mundo laboral, incrementando estos aspectos las posibilidades de problemas en el ámbito de la empresa.

En paralelo, es deseable que las políticas públicas acompañen esta transformación promoviendo apoyos familiares eficaces, medidas que faciliten la conciliación, acceso a atención psicológica de calidad y programas de prevención que consideren a la persona en su conjunto.

Porque cuando una parte de la vida se desequilibra, todas las demás resienten la carga.


Toda la información sobre la campaña aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Webinar: 'Prevención y resiliencia en las empresas ante el aniversario de la DANA'

Será el 27 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Encuentros en la Fundación. Lourdes Monduate 'Cambios en el modelo de empresa y los valores del trabajo.Protección psicosocial de la persona empleada'

Webinar gratuita organizada por la FIDAP en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España. Tendrá lugar el 13 de noviembre a las 19:00h.
Leer

  • 10/10/2025
Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre

El COPCV advierte sobre las ‘reacciones de aniversario’ tras la dana: ansiedad, miedo, reactivación emocional. Y visibilizamos las secuelas emocionales también en el ámbito laboral.
Leer

  • 06/10/2025
Ciclo de webinars ‘Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana’

Consecuencias emocionales, resiliencia, liderazgo en situaciones complejas…son algunos de los temas que se abordarán en las conferencias online, abiertas al público general, que se realizarán los meses de octubre y noviembre. Este ciclo de webinars forma parte del Programa de afrontamiento Psicológico en empresas’ creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia.
Leer

  • 06/10/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

COPCV y Asepeyo organizamos esta jornada dirigida a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se llevará a cabo el 17 de octubre en la sede del COPCV de Valencia de la calle Alberique,nº 35. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer