Burriel:"Es un error centrar la atención a las mujeres víctimas de violencia de género fundamentalmente en el aspecto jurídico y no en el psicológico"

El abogado, periodista y Presidente de la Asociación No Más Violencia de Género participará el próximo martes 13 de noviembre, en la mesa redonda 'la asistencia psicológica en violencia de género'.

El próximo martes 13 de noviembre el COPCV organiza y acoge la mesa redonda: La asistencia psicológica en violencia de género. Un encuentro en el que participan compañeros y compañeras de profesión expertos en la materia y que tiene como objetivo analizar la situación actual en cuanto a la atención y asistencia que reciben las mujeres víctimas de violencia de género, así como compartir experiencia y aportar ideas de mejora.

El acto se dividirá alrededor de dos temas: “El debate en torno a la atención psicológica primaria a las víctimas de violencia de género” “La atención psicológica de la víctima de violencia de género: las decisiones de la mujer, la denuncia, el acompañamiento”. En esta última mesa participará Jose Antonio Burriel, abogado, periodista, Doctor en Filosofía y presidente de la Asociación No más Violencia de Género, quien ha sido una pieza clave para la organización de este encuentro. Por ello, y por su gran implicación y conocimiento sobre el tema, el COPCV ha querido conocer algunos de los puntos fundamentales de su intervención.

“Lo primero es la vida y luego las normas. La asistencia psicológica debería de ser un derecho incluido en las leyes”, asegura Burriel. Dice, que es un error centrar la atención a estas mujeres fundamentalmente en el aspecto jurídico y no en el psicológico, que en el mismo momento en el que ponen una denuncia, necesitan ser escuchadas por profesionales formados en perspectiva de género y una vez dan este paso tan importante, tienen que estar acompañadas porque ellas solas no pueden salir de la situación en la que viven.

Por todo ello, afirma el Presidente de No más Violencia de Género, que desde el primer momento, el psicólogo es el profesional más adecuado para atenderlas, acompañarlas durante todo el proceso, y también para hacer un seguimiento a largo plazo, que permita valorar su situación emocional y psicológica.

Burriel hace hincapié en la educación para erradicar el machismo que es, señala, el germen de estas conductas y acciones violentas hacia las mujeres por el simple hecho de serlo.  Además, recalca la necesidad de concienciar y empoderar a la ciudadanía porque es la que tiene el poder y la decisión de pedir a los poderes públicos que orienten sus políticas hacia una u otra dirección.

Francisco Santolaya, Decano del COPCV, y Mónica Oltra, Vicepresidenta del Consell, Consellera de Igualdad, serán los encargados de inaugurar esta mesa redonda. Por la tarde, la clausura, la realizarán Andrea Ollero, Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, y  Alberto Ibáñez, Secretario Autonómico de Igualdad e Inclusión Social de la Generalitat Valenciana. El Col·legi agradece la asistencia de estos representantes políticos y espera que su presencia se traduzca en apoyo por parte de la administración de las posibles iniciativas que puedan surgir de este encuentro.  

 

La actividad se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2018, de 16:30h a 19:30h, en el salón de actos de la sede del COPCV ubicada en la calle Alberique (València).

Más información: Mesa redonda. ‘la asistencia psicológica en violencia de género’



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Curso: Intervención desde la psicología afirmativa LGTBIQA+

El curso está previsto que inicie el 3 de octubre.
Leer

  • 25/06/2025
La compañera Carol Pino imparte el taller 'La Psicología de la Intervención Social en entornos de Servicios Sociales

Pino es especialista acreditada en psicología de la Intervención Social y asesora de esta área del COPCV. Durante la VII Convención del COP realizó este taller a través del cual repasó los últimos años de los SS valencianos, habló de la importancia de la multidisciplinariedad además de exponer como casos prácticos.
Leer

  • 24/06/2025
Los juzgados de familia infravaloran las consecuencias que la violencia de género tiene en las víctimas, tanto mujeres como niños y niñas

Se propone establecer la obligatoriedad del seguimiento psicológico y social de las medidas civiles adoptadas en los juzgados, con el fin de garantizar su idoneidad y ajustarlas en caso de detectar efectos negativos o nuevos riesgos.
Leer

  • 18/06/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 13/06/2025
Curso: Evaluación psicológica y elaboración de informes referentes a policías

El curso está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer